Abel Pintos, una figura central en la música argentina, se encuentra actualmente inmerso en su gira “Cordillera y Mar”, presentando su más reciente EP, “Gracias a la Vida + Acústico”. Con presentaciones programadas en el Teatro Tronador BNA, Pintos compartió detalles sobre su trayectoria, sus inspiraciones y algunos momentos memorables de su carrera.
El Significado Detrás de “Gracias a la Vida”
El título del EP, “Gracias a la Vida”, tiene un significado profundo para Pintos. “Es una de las primeras canciones que escuché en la voz de Mercedes Sosa”, explica. Inicialmente, el EP iba a llamarse “Creo en Ti”, como un agradecimiento a la fe que el público ha depositado en él. Sin embargo, tras una reflexión profunda, Pintos se dio cuenta de que quería expresar gratitud por las cosas buenas de su vida, y así surgió el título definitivo.
Pintos describe “Gracias a la Vida” como un disco de transición, anticipando que en los próximos meses lanzará nuevos sencillos que explorarán sonidos más cercanos al mainstream.
El Desafío de la Selección de Temas
La elección de las siete canciones que componen “Gracias a la Vida” fue un proceso desafiante. Junto con el productor Mateo Rodo, Pintos estableció tres requisitos para cada tema: que tuvieran un significado personal, que le gustaran y que sonaran como canciones de Abel Pintos. Este proceso implicó la creación de 40 demos, muchos de los cuales fueron descartados por no encajar con la esencia del artista.
Una de las canciones propuestas fue “Volver a Amar”, un tema que Pintos interpretó para Mora en un cumpleaños. Sin embargo, a pesar de su cariño por la canción, sintió que no la hacía suya. En contraste, “Creo en Ti” resonó de inmediato como una canción propia, lo que llevó a Pintos a compartir este sentimiento con la autora, Mónica.
Un Encuentro Inolvidable con Mercedes Sosa
Abel Pintos inició su carrera musical a los 11 años, participando en actos escolares y torneos bonaerenses. Su talento lo llevó a grabar con la legendaria Mercedes Sosa en 2001. “Grabamos ‘Himno a mi Corazón’ con Mercedes”, recuerda. Visto en retrospectiva, Pintos se describe como un adolescente que se resistía a madurar, pero que tuvo la oportunidad de cantar con una de sus mayores ídolas.
A pesar de la emoción del momento, Pintos confiesa que no tenía la conciencia artística necesaria para comprender la magnitud de estar cantando con Mercedes Sosa. Sin embargo, reconoce que esta inconsciencia le permitió disfrutar del momento sin sentirse abrumado.
Una Merienda Fallida con “La Negra”
Pintos comparte una anécdota divertida sobre su encuentro con Mercedes Sosa. Antes de la grabación, compró sándwiches de miga de ananá, los más caros, imaginando una merienda con “La Negra”. Sin embargo, Sosa solo vino a cantar y se fue a su casa, sin probar los sándwiches. “Yo en una la re flashie, armé un catering con mucho amor”, recuerda Pintos con humor.
Su Conexión con Mar del Plata y un Tatuaje Soñado
Mar del Plata ocupa un lugar especial en el corazón de Abel Pintos. A pesar de no haber residido nunca allí, la considera una de sus cuatro ciudades hogar, junto con Bahía Blanca, Buenos Aires y Resistencia. “Nunca residí en Mar del Plata pero siempre la sentí mi casa”, afirma.
Finalmente, Pintos revela su pasión por el fútbol y su deseo de que Racing gane la Copa Libertadores. De hecho, confiesa que estaría dispuesto a tatuarse el campeonato en una pierna. “Que Racing gane la libertadores, sin dudar. Con las canciones que hice ya estoy hecho. Tengo toda una pierna para tatuarme el campeonato”, concluye entre risas.