La ciudad de Bragado, en la provincia de Buenos Aires, enfrenta un panorama sombrío tras el anuncio de la siderúrgica Acerbrag de suspender su producción por tiempo indeterminado. Esta decisión, que afecta directamente a 600 trabajadores, representa un duro golpe para la economía local y pone de manifiesto la crisis que atraviesa el sector siderúrgico en Argentina.
Un Impacto Profundo en la Comunidad
Acerbrag, la principal empresa privada de Bragado, con una plantilla de 600 empleados, se ha visto obligada a tomar esta drástica medida debido a la significativa caída en las ventas. El anuncio, realizado por la propia empresa a sus trabajadores, ha generado gran preocupación e incertidumbre en la comunidad, dada la importancia de la fábrica para la economía de la ciudad, que cuenta con aproximadamente 46.000 habitantes.
Antecedentes y la Profundización de la Crisis
No es la primera vez que Acerbrag enfrenta dificultades. En febrero del presente año, la empresa ya había detenido las áreas de laminación y acería durante un período limitado. Sin embargo, la suspensión actual, de carácter indefinido, evidencia la profundización de la crisis que afecta a la industria. Hace un año, la empresa ya había implementado un recorte de personal, despidiendo a 80 trabajadores, como respuesta a la retracción del mercado. Si bien, posteriormente, se realizó una inversión en un nuevo transformador para aumentar la productividad, la situación actual demuestra que estas medidas no fueron suficientes para revertir la tendencia negativa.
Factores que Contribuyen a la Crisis
La empresa argumenta que la falta de expectativas de mejora en la demanda y la persistente crisis industrial que afecta al sector siderúrgico son los principales motivos detrás de la suspensión de operaciones. A pesar de que la producción en julio alcanzó las 23.000 toneladas, una cifra considerada “aceptable” por los trabajadores dadas las circunstancias, no fue suficiente para evitar la paralización.
Salarios Congelados y Negociaciones Pendientes
Además de la incertidumbre laboral, los trabajadores de Acerbrag enfrentan dificultades salariales. La paritaria de 2024 se extendió por más de diez meses de negociación, y aunque ya se ha acordado la de 2025, aún se encuentra pendiente la homologación oficial por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Esta situación agrava aún más la precaria situación económica de los empleados y sus familias.
Un Sector en Crisis Generalizada
La crisis en Acerbrag no es un caso aislado. Otras grandes empresas del sector, como Ternium, Tenaris y Acindar, también están experimentando dificultades. La industria siderúrgica, que abastece a sectores clave como la construcción, el agro, la industria automotriz y la línea blanca, se ve fuertemente afectada por la actual política económica, que impacta negativamente en la demanda y la producción.
El Futuro Incierto de Bragado
La suspensión de operaciones de Acerbrag plantea serias interrogantes sobre el futuro de la ciudad de Bragado y su economía. La pérdida de 600 empleos directos tendrá un impacto significativo en la comunidad, afectando a familias, comercios locales y la actividad económica en general. La situación requiere una atención urgente y la búsqueda de soluciones que permitan reactivar la producción y proteger los puestos de trabajo.