Acuerdo Salarial Homologado para Empleados de Comercio: Detalles del Aumento Proyectado Hasta Fin de Año
En una noticia que impacta positivamente a un amplio sector laboral, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) ha logrado la homologación oficial de su acuerdo paritario para el segundo semestre del año en curso. Este logro es fruto del diálogo y la negociación con las principales cámaras empresariales del sector, incluyendo la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), en el marco de la paritaria anual 2024/2025.
Este acuerdo, que abarca los meses de julio a diciembre, establece la nueva escala salarial para los empleados de comercio, brindando claridad y previsibilidad en un contexto económico desafiante. El entendimiento alcanzado es crucial para la estabilidad del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
Detalles del Incremento Salarial
El convenio homologado contempla una asignación remunerativa no acumulativa del 6%, que se distribuirá de manera escalonada a lo largo de los meses cubiertos por el acuerdo. Específicamente, se aplicará un incremento del 1% mensual desde julio hasta diciembre inclusive. Adicionalmente, se han establecido sumas no remunerativas mensuales para todas las categorías de empleados, actuando como una compensación complementaria para mitigar el impacto de la inflación.
Un aspecto importante del acuerdo es la inclusión de una cláusula de revisión, programada para el mes de noviembre. Esta cláusula permitirá evaluar la evolución del contexto económico y, si es necesario, ajustar los términos del acuerdo para garantizar que los salarios mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.
Declaraciones de FAECYS
Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó la importancia del acuerdo, afirmando que “Este acuerdo representa una señal de continuidad y compromiso en el diálogo entre gremio y empresas. Apostamos a la estabilidad del ingreso, pero también al monitoreo permanente del contexto para actuar con responsabilidad”.
Cavalieri también resaltó que “la homologación da certeza jurídica y previsibilidad a las partes, sin dejar de atender la dinámica inflacionaria”. Estas declaraciones subrayan el compromiso de FAECYS con la defensa de los intereses de sus afiliados y la búsqueda de soluciones que equilibren las necesidades de los trabajadores y las empresas.
Impacto en los Salarios
A partir de agosto de 2025, los trabajadores comprendidos bajo el Convenio Colectivo 130/75 verán reflejados los nuevos valores salariales en sus recibos de sueldo. Este incremento impactará en diversas categorías de empleados, incluyendo personal de ventas, cajeros, administrativos, personal de maestranza y auxiliares, tanto especializados como generales. Las subas acordadas son de aplicación a nivel nacional y abarcan no solo el salario básico, sino también dos adicionales importantes: antigüedad y presentismo.
El adicional por antigüedad representa un 1% adicional del salario básico por cada año de servicio en la empresa, mientras que el adicional por presentismo equivale a un 8,33% extra sobre el sueldo base para aquellos empleados que cumplan con asistencia perfecta.
Ejemplos de Salarios Actualizados (Agosto 2025)
A continuación, se presentan algunos ejemplos de los salarios básicos actualizados para diferentes categorías, vigentes a partir de agosto de 2025:
- Administrativo A: $1.066.994
- Administrativo B: $1.071.413
- Administrativo C: $1.075.827
- Administrativo D: $1.089.078
- Administrativo E: $1.100.117
- Administrativo F: $1.116.311
- Cajero A: $1.070.672
- Cajero B: $1.075.827
- Cajero C: $1.082.452
- Auxiliar A: $1.070.672
- Auxiliar B: $1.078.033
- Auxiliar C: $1.102.325
Asimismo, los salarios de maestranza también han sido actualizados, con básicos que oscilan entre $1.055.954 y $1.069.199, dependiendo de las funciones desempeñadas. De esta manera, un empleado con una antigüedad considerable y sin ausencias podría alcanzar un ingreso bruto mensual que supere los $1.200.000, sin considerar otros posibles adicionales o comisiones.
Este acuerdo salarial homologado representa un paso importante para garantizar la estabilidad y el bienestar de los empleados de comercio en un contexto económico desafiante, ofreciendo una perspectiva clara sobre los ingresos hasta finales del año en curso.