Acusaciones de Evasión Fiscal Millonaria Sacuden al Dueño de Manaos
El reconocido empresario Orlando Canido, figura clave detrás de la popular marca de gaseosas Manaos, se encuentra en el centro de una controversia legal. Ha sido citado a indagatoria por el Juzgado Federal N.° 3 de Morón, bajo la dirección del juez Juan Manuel Culotta. Esta citación surge a raíz de una denuncia presentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), anteriormente conocida como AFIP, que acusa a Canido de presunta evasión fiscal agravada.
La fecha señalada para la comparecencia de Canido ante la justicia es el próximo 6 de noviembre. La gravedad de las acusaciones ha generado gran expectación en el ámbito empresarial y legal.
Expansión Empresarial en la Mira
Canido, quien es el titular de la firma Refres Now, había acaparado titulares recientemente al adquirir las marcas Cunnington y Neuss a la empresa Productos de Agua (Proea) en una transacción valuada en US$ 74 millones. Esta adquisición se enmarcaba en la ambiciosa estrategia de Canido de expandir su negocio en el sector de bebidas sin alcohol. Además, se rumoreaba su interés en adquirir Pureza de las Sierras, una marca de aguas saborizadas.
Acusaciones Detalladas de Evasión
Sin embargo, las aspiraciones de crecimiento de Canido se ven ahora empañadas por las acusaciones de Arca. La agencia imputa a Canido y a su hermano, Norberto Canido, quien ocupa el cargo de director titular de la empresa, de evasión agravada de Ganancias, IVA e Impuestos Internos. Se estima que el monto evadido supera los $805 millones, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2018 y 2020. Al incluir el período de 2017, la cifra asciende a más de $1.000 millones.
Según consta en el expediente judicial, la presunta maniobra fraudulenta consistió en omitir la declaración de rentas y ventas gravadas, presentando declaraciones juradas engañosas y simulando un préstamo de su accionista mayoritario.
Irregularidades en el Origen de los Fondos
Arca sostiene que Refres Now no pudo demostrar el origen legítimo del presunto préstamo, lo que configuraría un incremento patrimonial no justificado. La agencia también apunta a la simulación de un pasivo, argumentando que no existen pruebas de movimientos de dinero reales que respalden la operación. “La empresa recurrió a maniobras evasivas para evitar la justa imposición”, enfatizó ARCA en su presentación judicial.
Ventas Sospechosas y Distribuidores Fantasma
La denuncia también abarca un segundo frente: la emisión de tickets de venta presuntamente falsos a 80 distribuidores mayoristas. De estos, 39 figuran en la base de contribuyentes ‘no confiables’ del organismo entre 2021 y 2022. Las operaciones bajo sospecha superan los $10.763 millones, sin que se pueda rastrear el destino del dinero.
Arca alertó que muchos de estos distribuidores carecían de la estructura, empleados y activos necesarios para justificar el volumen de ventas que se les atribuye. Además, varios fueron dados de alta y baja en lapsos de apenas dos meses, lo que sugiere un mecanismo deliberado para ocultar el verdadero destino de las ventas.
“Frente a la situación de que da de baja y alta a distribuidores en cortos períodos de tiempo, como mucho dos meses, es válido plantearse cómo logra que sus productos estén en todo el país”, señala el documento presentado por el organismo.
Un Futuro Incierto para Manaos
Mientras tanto, Canido, quien en repetidas ocasiones ha manifestado su deseo de “competir de igual a igual con Coca-Cola”, enfrenta una de las causas más complejas de su trayectoria empresarial. Este proceso legal se desarrolla en un momento crucial, en el que Refres Now busca consolidar su liderazgo en el mercado nacional de bebidas sin alcohol, contando con una red de más de 17.000 puntos de venta en todo el país. El resultado de esta investigación judicial podría tener un impacto significativo en el futuro de la empresa y su posición en el mercado.