Aguinaldo en Argentina: Fechas de Pago y Cálculo para Diciembre de 2025
En Argentina, el aguinaldo, formalmente conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), representa un ingreso adicional crucial para los trabajadores en relación de dependencia, así como para jubilados y pensionados. Este beneficio se abona en dos cuotas anuales, una en junio y otra en diciembre.
De acuerdo con la Ley 27.073, el aguinaldo correspondiente a diciembre de 2025 está destinado a los trabajadores registrados bajo relación de dependencia, así como a los jubilados y pensionados que forman parte del sistema previsional argentino. El pago de este aguinaldo está previsto para el mes de diciembre, con una fecha límite inicial establecida para el 18 de diciembre (jueves).
No obstante, la legislación laboral argentina otorga a las empresas un margen de cuatro días hábiles adicionales para realizar el pago del aguinaldo. Esto significa que algunos trabajadores podrían recibir su aguinaldo hasta el 24 de diciembre de 2025 (miércoles). Es fundamental que los empleados estén al tanto de este plazo extendido, ya que el pago puede variar según las políticas internas de cada empresa.
¿Cómo se Calcula el Aguinaldo?
El cálculo del aguinaldo se basa en la mejor remuneración mensual bruta percibida por el trabajador durante el semestre que comprende los meses de julio a diciembre. A continuación, se detalla el proceso:
- Se identifica la remuneración mensual bruta más alta recibida entre julio y diciembre.
- El monto identificado se divide por dos. El resultado de esta división corresponde al monto del aguinaldo que debe ser abonado.
- En el caso de que el empleado no haya trabajado durante los seis meses completos del semestre (ya sea por ingreso reciente a la empresa o por finalización del contrato laboral), el aguinaldo se calcula de manera proporcional a los meses efectivamente trabajados.
¿Quiénes Tienen Derecho a Recibir el Aguinaldo?
El aguinaldo es un derecho laboral que ampara a:
- Trabajadores en relación de dependencia que estén formalmente registrados y que hayan prestado servicios durante el semestre en cuestión (julio-diciembre).
- Jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través del sistema previsional argentino.
Es importante destacar que los trabajadores autónomos o monotributistas que no se encuentren bajo una relación de dependencia formal no están contemplados dentro de los beneficiarios del aguinaldo.
Consideraciones Importantes
- El pago del aguinaldo debe realizarse de manera conjunta con el salario correspondiente al mes de diciembre, o bien, antes del último día laboral del mes.
- En caso de que un empleador no cumpla con el pago del aguinaldo en tiempo y forma, podría enfrentar sanciones legales y laborales.
- Para muchos trabajadores, el aguinaldo representa un ingreso significativo que se destina a cubrir gastos de fin de año, financiar vacaciones o amortizar deudas. Por lo tanto, su disponibilidad en el mes de diciembre es de gran importancia para la economía familiar.