Ajuste Final en las Tarifas de Agua: Entendiendo el Aumento Bimestral y su Impacto
La compañía municipal de servicios sanitarios, Osse, ha anunciado la última actualización bimestral del año en las facturas de agua, cloacas y pluviales. Este ajuste, correspondiente al bimestre noviembre/diciembre, marca el cierre de un año con múltiples modificaciones en las tarifas.
Detalles del Aumento
Según la Resolución 616/25, se aplicará una adecuación tarifaria del 4,54% en comparación con la cuota 10° vigente en octubre. Este incremento se basa en el denominado Coeficiente C, un factor clave en la fórmula de ajuste tarifario implementada por la empresa.
Justificación del Aumento
Osse ha declarado que esta actualización es necesaria para alcanzar los objetivos de recaudación establecidos. Esta facultad fue otorgada por el Concejo Deliberante, que autorizó la aplicación de una fórmula de indexación que se estrenó en 2024 y que seguirá en vigor en 2025.
¿Qué es el Coeficiente C?
El Coeficiente C es una fórmula compleja que considera diversos factores relacionados con el costo de la prestación del servicio. Todos los datos utilizados provienen de fuentes oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La composición del coeficiente es la siguiente:
- 45% está determinado por el Índice Nivel General de Salarios.
- 35% por el Índice de Precios Mayoristas.
- 10% por el mismo ítem general anterior, pero específicamente en el capítulo de Manufacturas y Fuerza Motriz.
- El restante 10% por el ítem Instalaciones Sanitarias del Índice de la Construcción.
Impacto Acumulado en 2025
Con este último ajuste, el aumento acumulado en las tarifas de agua durante el año 2025 alcanza el 32,50%. Este porcentaje es el resultado de varios incrementos aplicados a lo largo del año:
- 5,57% para los primeros dos meses del año.
- 4,33% para marzo-abril.
- 2,89% para mayo-junio.
- 5,76% en julio-agosto.
- 3,34% en noviembre-diciembre.
Inflación y Ajustes Tarifarios
Es importante analizar estos aumentos en el contexto de la inflación general. Según datos del Indec, la inflación anual hasta agosto se situaba en el 19,5%. El índice de inflación de septiembre se dará a conocer próximamente, lo que permitirá una comparación más precisa entre el aumento de las tarifas de agua y el costo de vida general.
Conclusión
El anuncio del último aumento bimestral en las tarifas de agua representa un punto culminante en una serie de ajustes que han afectado a los usuarios a lo largo del año. Comprender la composición del Coeficiente C y el impacto acumulado de estos incrementos es fundamental para que los ciudadanos puedan evaluar el costo real del servicio y su relación con la inflación general.