Alerta Roja en el Transporte de Personas con Discapacidad: Un Servicio al Borde del Colapso

El sector del transporte especializado para personas con discapacidad en Argentina se enfrenta a una crisis sin precedentes, con transportistas advirtiendo que, de no mediar soluciones urgentes, el servicio podría desaparecer antes de que finalice el año. La situación, calificada como “terminal”, ha llevado a los profesionales del sector a convocar a medidas de fuerza para visibilizar su precaria realidad.

En respuesta a la falta de implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, los transportistas han anunciado una doble jornada de paro y protesta. La medida busca presionar a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y eviten el inminente colapso del sistema, que dejaría a miles de personas con discapacidad sin acceso al transporte necesario para sus actividades diarias.

Como parte de las acciones de protesta, se ha programado una movilización para el [Fecha de la noticia Original] a las 17:00 horas frente a la Municipalidad de General Pueyrredon. Bajo el lema “¡Ley de Emergencia en Discapacidad Ya!”, los manifestantes buscan concientizar sobre la urgencia de la situación y la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad en la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

Un Sector Asfixiado por la Inflación y la Falta de Actualización de Tarifas

La principal causa de la crisis radica en el desfasaje entre los costos operativos y las tarifas que perciben los transportistas. A lo largo del año, los precios del combustible, los seguros, el mantenimiento de los vehículos y los salarios del personal se han disparado, mientras que las tarifas se han mantenido congeladas. Esta situación ha generado un ahogo financiero que impide a los transportistas cubrir sus gastos y mantener la calidad del servicio.

Además, denuncian demoras significativas en los pagos por parte de las obras sociales, lo que agrava aún más la situación económica del sector. La combinación de estos factores ha llevado a muchos transportistas al borde de la quiebra, amenazando la continuidad del servicio.

Consecuencias Devastadoras para las Personas con Discapacidad

La desaparición del transporte especializado tendría consecuencias devastadoras para las personas con discapacidad y sus familias. Miles de usuarios se verían imposibilitados de asistir a escuelas, terapias, centros de día y otras actividades esenciales para su desarrollo e integración social. La falta de transporte no solo afectaría su calidad de vida, sino que también vulneraría sus derechos fundamentales.

Los transportistas advierten que, si no se toman medidas urgentes, el año próximo no quedarán prestadores en funcionamiento, dejando a miles de personas con discapacidad sin acceso a un servicio indispensable. La situación exige una respuesta inmediata por parte de las autoridades para evitar una crisis humanitaria.

Exigen la Implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Ante la gravedad de la situación, los transportistas exigen la puesta en vigencia inmediata de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso Nacional. Esta ley establece medidas para garantizar la actualización de tarifas, la continuidad de las prestaciones y la protección de todos los actores del sistema.

Sin embargo, denuncian que el Poder Ejecutivo aún no ha implementado la ley, lo que consideran una violación de los derechos de las personas con discapacidad. Los transportistas instan al gobierno a tomar medidas concretas para solucionar la crisis y garantizar la sostenibilidad del servicio de transporte especializado.

La situación es crítica y requiere una acción urgente por parte de las autoridades. El futuro del transporte de personas con discapacidad está en juego, y con él, la calidad de vida y los derechos de miles de ciudadanos.