La proximidad de las elecciones ha generado inquietud en Mar del Plata respecto al acceso al transporte público. Ante la falta de una confirmación oficial por parte del Municipio de General Pueyrredon sobre la disponibilidad de transporte gratuito el día de la votación, la Casa del Trabajador Mar del Plata ha tomado medidas legales para asegurar este derecho fundamental.
Inicialmente, la organización elevó una solicitud formal al intendente Guillermo Montenegro, buscando claridad sobre las políticas de transporte para el día de las elecciones. El abogado Julio Hikkilo, en representación de la Casa del Trabajador, redactó una nota donde se exigía una respuesta urgente respecto a la gratuidad del servicio de transporte público durante la jornada electoral. La falta de respuesta a esta solicitud motivó a la organización a intensificar sus esfuerzos.
Ante la inacción del Ejecutivo municipal, la Casa del Trabajador presentó un recurso de amparo ante la Justicia. El argumento central de esta acción legal reside en la importancia del transporte gratuito para garantizar la participación democrática. La organización subraya que miles de ciudadanos en Mar del Plata enfrentan dificultades económicas, ya sea por desempleo o bajos ingresos, y que la falta de transporte gratuito representa una barrera significativa para ejercer su derecho al voto.
“La ausencia de transporte gratuito crea un obstáculo considerable e impide que muchos ciudadanos lleguen a sus centros de votación, lo que deslegitima el proceso electoral y debilita el sistema democrático al desalentar la participación”, argumentaron desde la Casa del Trabajador. La organización insiste en que la igualdad de condiciones para participar es esencial para la salud de la democracia, y que negar el acceso al transporte gratuito atenta contra este principio.
La presentación del amparo es la culminación de un proceso que comenzó con la solicitud formal al intendente. En la misiva original, la Casa del Trabajador advirtió que, de no obtener una respuesta satisfactoria, recurrirían a la Justicia para proteger el derecho constitucional de los ciudadanos a votar y elegir a sus representantes. Esta advertencia se materializó con la presentación del amparo.
Este no es el primer conflicto relacionado con el transporte gratuito en elecciones en General Pueyrredon. Durante las elecciones provinciales del 7 de septiembre, se generó una controversia similar. Inicialmente, la Provincia había anunciado la implementación del transporte gratuito, pero el intendente Montenegro informó que no se aplicaría en General Pueyrredon debido a la falta de garantía de financiamiento por parte del gobierno provincial, estimado en 300 millones de pesos.
En aquella ocasión, la jueza Mariana Haydee Irianni, del Juzgado de Responsabilidad Juvenil N°2, dio curso a un amparo ordenando la gratuidad del servicio. Sin embargo, la implementación final de la medida se logró a través de una confirmación directa por parte de las empresas de transporte, quienes asumieron la responsabilidad de ofrecer el servicio gratuito.
La situación actual plantea interrogantes sobre la postura del Municipio de General Pueyrredon respecto al transporte gratuito en las elecciones. La presentación del amparo por parte de la Casa del Trabajador busca garantizar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de ejercer su derecho al voto, independientemente de su situación económica. La resolución de este caso tendrá un impacto significativo en la participación ciudadana y en la legitimidad del proceso electoral en Mar del Plata.