La primera semana de las vacaciones de invierno en Mar del Plata ha arrojado un balance matizado, marcado por la cautela en el gasto y una selectividad en las preferencias de los turistas. Si bien las cifras generales de ocupación se mantienen relativamente estables en comparación con el año anterior, varios sectores han experimentado un impacto diferenciado, reflejando la actual situación económica del país.
El Sector Hotelero: Un Comportamiento Diverso
Según Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Aehg) de Mar del Plata, el inicio del receso invernal fue lento, aunque el fin de semana experimentó una leve mejoría. Sin embargo, esta recuperación no alcanzó los niveles de años anteriores. Osorno destacó la disparidad en la ocupación, con algunos hoteles registrando un 0% mientras que otros alcanzaron un 70%. Los establecimientos con servicios adicionales, como piscinas, fueron los más solicitados, especialmente debido a las bajas temperaturas.
En términos generales, se estima que la ocupación hotelera durante el fin de semana se situó entre el 30% y el 50%, con estancias que se concentraron entre el jueves y el domingo. Osorno resumió la situación afirmando que se observa un turismo más moderado, reflejo de la realidad económica que se vive en las calles.
Pizzerías: Un Respiro Inesperado
El sector de las pizzerías experimentó un primer fin de semana “pasable”, superando las expectativas iniciales. Fernando Gallarregui, responsable de la pizzería Rabona, señaló que el balance hasta el momento es mejor de lo esperado. Tras un inicio de vacaciones tranquilo, el fin de semana repuntó, permitiendo un buen nivel de actividad. Gallarregui destacó que el consumo se mantuvo similar al del año pasado, lo cual representó un alivio ante las previsiones más pesimistas.
Mercado Inmobiliario: Expectativas Moderadas
Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, indicó que la ocupación extra hotelera se encuentra en torno al 30%, en línea con las expectativas. Rossi confía en que, si el clima acompaña, la afluencia de turistas aumentará en la segunda semana de las vacaciones, como suele ocurrir históricamente. El turismo durante el receso invernal se caracteriza por estadías cortas, de 4 a 5 días, con tarifas diarias que se mantienen en los valores de Semana Santa: departamentos de 1 ambiente desde $50.000, de 2 ambientes desde $70.000 y de 3 ambientes desde $100.000.
Comercio: Preocupación y Caída del Consumo
El sector mercantil, según Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio Zona Atlántica, enfrenta una situación de “mucha preocupación”. La actividad comercial durante las vacaciones de invierno ha sido escasa, debido al impacto de las políticas económicas en la clase media y trabajadora. Bianchi señaló que la caída del consumo es notoria y que la gente se endeuda para comprar alimentos, lo cual refleja una situación preocupante. Considera que se ha instalado un modelo de bajo consumo, con restricciones en la discusión salarial y una intervención en el salario del sector privado.
En resumen, la primera semana de vacaciones de invierno en Mar del Plata muestra un panorama económico mixto. Si bien algunos sectores, como las pizzerías, han logrado superar las expectativas, otros, como el comercio, enfrentan dificultades debido a la caída del consumo. El sector hotelero experimenta una disparidad en la ocupación, con una preferencia por los establecimientos que ofrecen servicios adicionales. En general, se observa un turismo más cauteloso y selectivo, reflejo de la actual situación económica del país.