Análisis de la Reunión entre Milei y los Gobernadores: Ausencias Notables y Reformas en el Horizonte

Tras consolidar su posición política en las recientes elecciones, el presidente Javier Milei convocó a una reunión clave con un grupo de gobernadores en la Casa Rosada. El encuentro, programado para las 17 horas, se centró en discutir las ambiciosas reformas que el gobierno planea impulsar en el Congreso. Sin embargo, la lista de invitados y las ausencias notables marcaron el tono de la jornada.

Si bien se esperaba la asistencia de entre 15 y 17 mandatarios provinciales, la convocatoria excluyó a figuras prominentes del peronismo, entre ellas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Esta omisión no fue casualidad, ya que el propio Milei había manifestado públicamente que considera a Kicillof como “parte del problema, no de la solución”.

La organización de esta crucial reunión estuvo a cargo del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del Ministro del Interior, Lisandro Catalán. Ambos funcionarios, junto con el Ministro de Economía, Luis Caputo, participaron activamente en la presentación de los lineamientos de las reformas laboral y tributaria. El objetivo del gobierno es enviar estos proyectos al Congreso antes de fin de año, con la expectativa de que sean debatidos durante el primer semestre de 2026.

Gobernadores Presentes: Un Mosaico de Adhesiones

Entre los gobernadores que confirmaron su asistencia se encontraban Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy). Alfredo Cornejo (Mendoza) inicialmente estaba convocado, pero debido a un viaje previamente programado, fue reemplazado por su vicegobernadora, Hebe Casado.

La convocatoria se extendió también a algunos gobernadores de extracción peronista. Osvaldo Jaldo, de Tucumán, fue el primero en confirmar su asistencia, señalando una voluntad de diálogo con la administración central. No obstante, la ausencia de Kicillof, así como la de Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Ziliotto (La Pampa), fue notable. Ziliotto, sin embargo, aclaró que estaría dispuesto a participar en futuras instancias de diálogo si fuera convocado.

Esta reunión representa uno de los encuentros más amplios encabezados por Milei desde su asunción. Si bien en los primeros días de su gestión recibió a los 24 gobernadores, posteriormente delegó la mayoría de los contactos en Francos y otros miembros de su gabinete. El presidente ha preferido mantener encuentros más reducidos con figuras consideradas dialoguistas, evitando las grandes fotos institucionales. La última cumbre de este tipo se llevó a cabo el 9 de julio de 2024, durante la firma del Pacto de Mayo.

El encuentro entre Milei y los gobernadores se presenta como un punto de inflexión en la relación entre la Nación y las provincias. La exclusión de Kicillof y otros mandatarios peronistas pone de manifiesto las tensiones políticas existentes, mientras que la presentación de las reformas económicas marca el inicio de un debate que promete ser intenso y prolongado en el Congreso. El futuro de la Argentina, en gran medida, dependerá de la capacidad de los diferentes actores políticos para encontrar puntos de acuerdo y construir un consenso en torno a los desafíos que enfrenta el país.