Análisis del Ascenso del Dólar: Un Incremento Diario Significativo

El mercado cambiario argentino ha experimentado movimientos notables recientemente, con el dólar mostrando una tendencia alcista. El jueves 31 de julio, el dólar oficial minorista alcanzó los $1.330 para la compra y $1.380 para la venta en el Banco Nación. Este incremento representa un aumento de $55 con respecto al cierre del día anterior, consolidando un salto del 14% a lo largo del mes de julio.

Este repunte se produce en un contexto económico particular. El Tesoro Nacional había validado previamente tasas de hasta el 65% TNA (Tasa Nominal Anual). Sin embargo, estas tasas superan significativamente los rendimientos observados en el mercado secundario, donde no se han replicado estos niveles.

Adicionalmente, el Gobierno formalizó la reducción de las retenciones para las exportaciones de granos y carne a través del decreto 526/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta medida, destinada a impulsar el sector agropecuario, podría tener implicaciones en la dinámica del mercado cambiario.

En cuanto al dólar blue, este experimentó un rebote de $15, cerrando en $1.315 para la compra y $1.335 para la venta. Esta fluctuación redujo la brecha con el tipo de cambio oficial a un escaso 0,4%, evidenciando una convergencia entre ambos mercados.

Otros tipos de cambio también mostraron variaciones. El dólar MEP se cotizó a $1.355,41, situando el spread contra el oficial en terreno negativo. De manera similar, el dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.358,89, también con una brecha negativa en relación al dólar oficial.

El dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (o solidario) –equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias– se estableció en $1.794. Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin se cotizó a $1.347,01.

En resumen, la jornada del 31 de julio fue testigo de un incremento notable en el valor del dólar, impulsado por diversos factores económicos y políticos. La evolución de los diferentes tipos de cambio refleja la complejidad del mercado cambiario argentino y la necesidad de un seguimiento constante de las variables que influyen en su comportamiento.