Análisis del Cierre del Dólar: Estabilidad por Encima de los $1.400 tras las Elecciones

Análisis del Cierre del Dólar: Estabilidad por Encima de los $1.400 tras las Elecciones

El mercado cambiario argentino continúa mostrando signos de relativa calma tras el reciente proceso electoral. Este viernes, el dólar se mantuvo firme por encima de la barrera de los $1.400, consolidando una etapa de estabilidad que muchos analistas denominan como una “pax cambiaria”. A continuación, un análisis detallado de los diferentes tipos de cambio y su comportamiento en la jornada.

Dólar Mayorista: Ligera Baja y Consolidación

En el segmento mayorista, que sirve como principal referencia para el mercado, el dólar experimentó una leve caída de $3, cerrando la jornada a $1.403 para la venta. Este valor lo mantiene cómodamente sobre el umbral de los $1.400 y lo sitúa a un 7,1% del techo de la banda cambiaria establecida. Esta situación, que no se observaba desde hace un mes, refuerza la percepción de una mayor estabilidad en el mercado de divisas tras la conclusión de las elecciones.

Dólar Oficial: Cotización en el Banco Nación y Promedio del BCRA

El dólar oficial, por su parte, se cotizó en el Banco Nación (BNA) a $1.375 para la compra y $1.425 para la venta. El Banco Central (BCRA), a través del promedio de entidades financieras que reportan sus cotizaciones, situó el dólar en $1.380,78 para la compra y $1.432,06 para la venta. Estas cifras reflejan una diferencia marginal con respecto al dólar mayorista, indicando una intervención controlada por parte de las autoridades monetarias.

Dólar Blue: Ligera Disminución en el Mercado Informal

En el mercado informal, el dólar blue mostró una ligera disminución de $5, cerrando en $1.410 para la compra y $1.430 para la venta. A pesar de esta baja, el dólar blue se mantiene en niveles similares a los del dólar oficial, lo que sugiere una menor presión en el mercado paralelo.

Dólar CCL y MEP: Brechas con el Dólar Oficial

El dólar CCL (Contado con Liquidación) operó a $1.485,38, generando una brecha del 5,9% con el dólar oficial. Por su parte, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se cotizó a $1.452,64, estableciendo una brecha del 3,5% con el dólar oficial. Estas brechas, aunque existentes, se mantienen en rangos considerados manejables por los analistas, lo que contribuye a la sensación general de estabilidad.

Dólar Tarjeta y Cripto: Otras Referencias del Mercado

El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.852. Este tipo de cambio es relevante para aquellos que realizan consumos en el exterior o a través de plataformas internacionales. Finalmente, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.482,48, mostrando una ligera correlación con los movimientos del mercado cambiario tradicional.

Conclusiones

En resumen, la jornada cambiaria se caracterizó por una relativa estabilidad, con el dólar mayorista consolidándose por encima de los $1.400. Las leves fluctuaciones en los diferentes tipos de cambio no alteraron la percepción general de una “pax cambiaria” impulsada por el resultado de las elecciones. Sin embargo, los analistas recomiendan mantener la atención en la evolución de las políticas económicas y las variables macroeconómicas para evaluar la sostenibilidad de esta estabilidad en el mediano y largo plazo.