Análisis del Cierre del Dólar: Jueves 23 de Octubre

Análisis del Cierre del Dólar: Jueves 23 de Octubre

En la antesala de las elecciones legislativas, la cotización del dólar experimentó un descenso inesperado el jueves 23 de octubre. Este movimiento, observado con atención por analistas y el público en general, se produjo tras una jornada marcada por la volatilidad y la incertidumbre preelectoral. Se especula que una posible intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario podría haber influido en este comportamiento.

Cierre del Dólar Mayorista

El mercado mayorista, un indicador clave para comprender las dinámicas del mercado cambiario, cerró la jornada en $1.479. Esta cifra representa una disminución de $10 con respecto al cierre del día anterior, miércoles, y se sitúa a $13 del límite superior de la banda de flotación, establecido en $1.492,05 para ese día.

Comportamiento del Dólar Minorista

El dólar minorista, que refleja el precio al que acceden los ahorristas y consumidores, siguió la tendencia a la baja observada en el mercado mayorista. Según el promedio calculado por el Banco Central (BCRA) entre diversas entidades financieras, el dólar se ubicó en $1.464,36 para la compra y $1.518,07 para la venta. Por su parte, el Banco Nación (BNA) ofreció cotizaciones de $1.455 para la compra y $1.505 para la venta.

El Dólar Blue en el Mercado Informal

En el ámbito informal, conocido como dólar blue, la divisa estadounidense cerró a $1.505 para la compra y $1.525 para la venta. Esta cotización mantiene una brecha del 3,1% con respecto al tipo de cambio oficial, un factor que refleja las tensiones y expectativas presentes en el mercado.

Cotizaciones Alternativas: MEP, CCL y Dólar Cripto

Además de los mercados tradicionales, existen otras alternativas para acceder a la divisa estadounidense. El dólar MEP, una opción legal para adquirir dólares a través del mercado de capitales, cotizó a $1.544,56, generando una brecha del 4,4% con el dólar oficial. El Contado con Liquidación (CCL), otra alternativa utilizada para fugar capitales, se ubicó en $1.562,95, ampliando la brecha con el dólar oficial al 5,7%.

El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, alcanzó los $1.956,50. Por último, el dólar cripto o dólar Bitcoin se cotizó a $1.548,03, mostrando la creciente relevancia de las criptomonedas en el mercado cambiario.

Conclusiones

El cierre del dólar el jueves 23 de octubre reflejó una leve tregua en la presión cambiaria, aunque las tensiones preelectorales y las expectativas del mercado siguen siendo factores determinantes en la evolución de la divisa. Las diversas cotizaciones, desde el dólar mayorista hasta el dólar cripto, ofrecen un panorama complejo y diversificado del mercado cambiario argentino.