Análisis del Comportamiento del Dólar en Octubre: Cierre del Mes y Perspectivas

Análisis del Comportamiento del Dólar en Octubre: Cierre del Mes y Perspectivas

El mes de octubre ha sido un período de fluctuaciones notables para el dólar estadounidense en el mercado local. A pesar de las intervenciones estratégicas del Tesoro de los Estados Unidos, el dólar oficial experimentó un incremento del 4,7% en el segmento mayorista durante este período. Sin embargo, el cierre de la última semana del mes presentó un panorama diferente, marcado por una caída acumulada de $47, un giro inesperado que se atribuye, en gran medida, a los resultados de las recientes elecciones donde La Libertad Avanza (LLA) obtuvo una victoria sorpresiva.

En la última jornada de octubre, el tipo de cambio oficial de referencia en el mercado ascendió $7, alcanzando los $1.445. Es importante destacar que este valor se mantuvo dentro de los límites establecidos, ubicándose un 3,5% por debajo del techo de la banda cambiaria, fijado en $1.496. Esta relativa estabilidad sugiere una gestión activa y un monitoreo constante por parte de las autoridades financieras.

Cotizaciones del Dólar en Diferentes Segmentos

El dólar minorista, por su parte, cerró en $1.422,11 para la compra y $1.475,11 para la venta, según el promedio ponderado de las entidades financieras reportado por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA), la cotización se situó en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta, mostrando una ligera variación con respecto al promedio general.

El mercado informal también reflejó movimientos interesantes. El dólar blue cerró la jornada con un valor de $1.425 para la compra y $1.445 para la venta. Esta cotización mantuvo una brecha mínima con el dólar oficial, situándose en un 0,4%, lo que indica una convergencia relativa entre ambos mercados.

Dólar CCL, MEP y Otras Variantes

En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar CCL (Contado con Liquidación) se ubicó en $1.498,04, generando una brecha del 3,7% con el dólar oficial. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) operó a $1.478,94, presentando una brecha del 2,4% con respecto al tipo de cambio oficial. Estas diferencias reflejan las particularidades de cada segmento y las expectativas de los inversores.

Finalmente, el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.917,5. Por otro lado, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.484,00, mostrando una ligera prima en comparación con el dólar oficial.

Conclusiones

En resumen, el mes de octubre fue un período de volatilidad controlada para el dólar, con un aumento generalizado en el segmento mayorista, pero con una corrección a la baja al final del mes. Las diferentes cotizaciones reflejan la complejidad del mercado cambiario y la influencia de factores políticos y económicos en la percepción de los inversores. El monitoreo continuo de las políticas económicas y los eventos políticos será crucial para comprender la trayectoria futura del dólar en el mercado local.