Análisis del Mapa Electoral en General Pueyrredon: El Avance Libertario Impulsado por la Fragmentación

Las recientes elecciones en General Pueyrredon han dejado un mapa electoral teñido de violeta, color distintivo de La Libertad Avanza. Este partido logró una victoria significativa, imponiéndose en la mayoría de los circuitos electorales del municipio. Un factor crucial que contribuyó a este resultado fue la división dentro de Fuerza Patria, una coalición que, a diferencia de lo ocurrido en los restantes 134 municipios de la provincia de Buenos Aires, no logró presentar una lista unificada.

Según los datos preliminares, La Libertad Avanza se alzó con el triunfo en 19 de los 29 circuitos electorales. Acción Marplatense, por su parte, sorprendió al obtener la victoria en ocho circuitos, concentrados principalmente en la periferia del centro de Mar del Plata. Fuerza Patria logró imponerse en el circuito más meridional del distrito. Los datos oficiales para Colonia Barragán aún no han sido publicados.

Siguiendo una tendencia observada desde el inicio del ciclo político inaugurado en 2015 con Cambiemos, el oficialismo obtuvo una contundente victoria en la zona céntrica de General Pueyrredon. En los circuitos 366, 366A y 367, que comprenden el área delimitada por la costa, Juan B. Justo, Bronzini y Parque Camet, la lista liderada por Fernando Muro obtuvo el 46% de los votos, con un total de 57.591 sufragios. Mariana Cuesta se ubicó en segundo lugar con el 18,7% (23.045 votos), seguida por Gustavo Pulti de Acción Marplatense con el 13,4% (16.517 votos) y Gabriela Azcoitía de Nuevos Aires con el 12,5% (15.476 votos).

Es importante destacar que los resultados en la zona céntrica difieren significativamente del desempeño global de los partidos en todo el distrito. A nivel general, La Libertad Avanza obtuvo el 38,1%, Fuerza Patria el 20,42%, Acción Marplatense el 19,0% y Nuevos Aires el 14,6%.

La importancia de la zona céntrica para La Libertad Avanza se evidencia en el hecho de que allí cosechó 57.591 votos, que representan el 46% del total de 125.280 votos obtenidos en todo General Pueyrredon. Esto es particularmente relevante si se considera que el padrón electoral de estos tres circuitos representa solo el 36% del total.

El dominio de La Libertad Avanza se extendió también a todo el sector oeste del distrito, con especial énfasis en Sierra de los Padres, así como en los barrios ubicados a lo largo de la Ruta 2. El partido también obtuvo victorias en sectores de Batán, Puerto y en la zona sur que se extiende desde Juan B. Justo hasta Chapadmalal.

Acción Marplatense, por su parte, logró replicar su buen desempeño general en algunos circuitos específicos. Obtuvo ocho triunfos, incluyendo circuitos en la zona suroeste de Mar del Plata y en la zona norte, en las inmediaciones de Parque Camet.

El desempeño de Fuerza Patria fue más limitado, logrando únicamente un triunfo en el Circuito 370 D, que comprende el sector sur entre Chapadmalal y San Eduardo del Mar. Curiosamente, esta victoria abarcó el barrio El Marquesado, donde la gestión municipal había llevado a cabo una intensa campaña contra el peronismo debido al conflicto generado en 2023 por la cesión de un predio del Estado Nacional al MTE de Juan Grabois.

La División del Peronismo: Un Factor Decisivo

Si bien el análisis electoral rara vez se basa en simples sumas aritméticas, es innegable que la acumulación de los votos obtenidos por Fuerza Patria y Acción Marplatense (20,42% y 19,09%, respectivamente) supera el porcentaje alcanzado por La Libertad Avanza (38,14%).

En este contexto, la particularidad de que General Pueyrredon fuera el único de los 135 municipios bonaerenses donde los sectores alineados con Cristina Kirchner y Axel Kicillof se presentaron por separado, favoreció significativamente el desempeño de los libertarios en los distintos circuitos electorales.

De hecho, de los 19 circuitos en los que Fernando Muro se alzó con la victoria, solo en 7 sus votos superan la suma de los obtenidos por Pulti y Cuesta. Estos circuitos son los ya mencionados circuitos céntricos (366, 366A y 367), a los que se suman el 364, 364A, 364C y 365F de la zona Puerto y oeste.