Análisis del Mercado Cambiario Argentino: El Dólar Blue Cede Terreno ante la Intervención Gubernamental

Análisis del Mercado Cambiario Argentino: El Dólar Blue Cede Terreno ante la Intervención Gubernamental

En una jornada marcada por la continua intervención del Gobierno nacional en el mercado cambiario, el dólar blue experimentó una notable caída, perforando la barrera de los $1.300. Esta disminución se produce en un contexto de esfuerzos gubernamentales para absorber pesos y moderar las cotizaciones de la divisa estadounidense.

Comportamiento del Dólar Blue

El miércoles 16 de julio, el dólar blue cerró cotizando a $1.285 para la compra y $1.295 para la venta. Esta cifra representa una disminución de $35 en el valor del billete paralelo, lo que significó romper la barrera psicológica de los $1.300 por primera vez en casi una semana. Como resultado de esta baja, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial se redujo a un 2,7%, indicando una convergencia entre ambos mercados.

Estabilidad del Dólar Oficial y la Intervención del Banco Central

Por otro lado, el dólar oficial se mantuvo relativamente estable durante la jornada, influenciado por las acciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). La intervención del BCRA se centró en los contratos cortos de futuros y en el retorno de los Pases Pasivos, mecanismos diseñados para absorber la liquidez excedente de los bancos y ejercer presión a la baja sobre el tipo de cambio. En el segmento mayorista, el dólar se vendió a $1.261 por unidad, un aumento de $1 con respecto al cierre anterior.

Cotizaciones en el Mercado Minorista

En el mercado minorista, el dólar oficial cotizó a $1.232,60 para la compra y $1.278,62 para la venta, según el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA. En el Banco Nación, el billete operó a $1.225 para la compra y $1.275 para la venta, mostrando una ligera variación con respecto al promedio general.

Otros Tipos de Cambio y su Brecha con el Oficial

El dólar MEP se ubicó en $1.271,70, con una brecha del 0,9% con respecto al oficial. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.274,70, presentando una brecha del 1,1%. Estas cotizaciones reflejan las diferentes dinámicas y expectativas en los distintos segmentos del mercado cambiario.

Dólar Tarjeta, Ahorro y Cripto

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.657,50. Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.276,60, mostrando una ligera diferencia con respecto a otros tipos de cambio.

Conclusión

La jornada cambiaria en Argentina estuvo marcada por la intervención gubernamental y la consecuente caída del dólar blue. Si bien el dólar oficial se mantuvo relativamente estable, las fluctuaciones en los distintos tipos de cambio reflejan la complejidad y la volatilidad del mercado cambiario argentino. La efectividad de las medidas gubernamentales para controlar la inflación y estabilizar la economía sigue siendo un tema central de debate y análisis.