Análisis del Mercado Cambiario Argentino: Rebote del Dólar Tras Jornadas de Inactividad
Tras un período de inactividad debido a los feriados por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina y el Columbus Day en Estados Unidos, el mercado cambiario argentino experimentó un notable rebote en las cotizaciones del dólar. Este martes, la divisa estadounidense retomó su tendencia alcista, operando con total normalidad después de la pausa.
Comportamiento del Dólar Mayorista
En el mercado mayorista, el dólar registró un incremento de $11, alcanzando los $1.360. Este aumento se produce tras una significativa caída diaria, la mayor desde el mes de mayo. A pesar de esta volatilidad, el Gobierno ha reafirmado su compromiso de mantener el esquema de bandas cambiarias, descartando cualquier posibilidad de dolarización. El mercado se mantiene atento a los posibles detalles del acuerdo entre el presidente Javier Milei y el ex-presidente estadounidense Donald Trump, que podrían influir en la política económica del país.
Cotización del Dólar Minorista en el Banco Nación
En las pizarras del Banco Nación (BNA), el dólar minorista también experimentó un alza, incrementándose en $10. De esta manera, el precio de compra se ubicó en $1.335 y el de venta en $1.385.
Panorama del Dólar Blue
El dólar blue, que opera en el mercado informal, se cotizó a $1.400 para la compra y $1.420 para la venta. Esta cotización representa una brecha del 4,4% con respecto al tipo de cambio oficial, lo que refleja la persistente demanda de la divisa en el mercado paralelo.
Análisis de Otros Tipos de Cambio
Además del dólar oficial y el blue, existen otros tipos de cambio que reflejan la complejidad del mercado argentino. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se situó en $1.444,33, generando una brecha del 6,2% con el dólar oficial. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.482,00, ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial hasta el 9%. Estos tipos de cambio son utilizados principalmente por empresas y grandes inversores para realizar operaciones financieras.
El Dólar Tarjeta y las Criptomonedas
El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.800,50. Este tipo de cambio es relevante para aquellos que realizan compras o consumos en el exterior. En el ámbito de las criptomonedas, el dólar Bitcoin se cotizó a $1.438,85, mostrando la creciente influencia de los activos digitales en el mercado cambiario.
Conclusión
El mercado cambiario argentino continúa mostrando volatilidad y dinamismo, influenciado por factores tanto internos como externos. El rebote del dólar tras las jornadas de inactividad refleja la necesidad de analizar continuamente las variables económicas y políticas que impactan en la cotización de la divisa estadounidense. La atención se centra ahora en las futuras medidas económicas del gobierno y su impacto en la estabilidad del mercado cambiario.