Análisis del Mercado de la Carne en Argentina: Aumentos Significativos en Octubre

Análisis del Mercado de la Carne en Argentina: Aumentos Significativos en Octubre

El mercado de la carne vacuna en Argentina experimentó fluctuaciones notables durante el mes de octubre, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores. Un análisis detallado revela un incremento generalizado en los precios de los cortes más populares, con el asado a la cabeza, mientras que el pollo se presenta como una alternativa más económica.

Aumento Promedio y el Caso del Asado

Según datos recopilados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los precios de los cortes de carne vacuna registraron un aumento promedio del 2,8% durante octubre. Sin embargo, el asado, un elemento fundamental de la gastronomía argentina, destacó por un incremento significativo del 8,2% en comparación con el mes anterior. Este aumento representa un golpe considerable para los consumidores, especialmente aquellos que disfrutan de este tradicional plato.

Inflación Acumulada y Variaciones Anuales

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) ha realizado un seguimiento exhaustivo de los precios, revelando que el incremento acumulado en carnes en lo que va del año alcanza el 37,5%. La suba interanual, por su parte, se sitúa en un 61,3%, lo que refleja una tendencia inflacionaria persistente en este sector.

Comportamiento Diferenciado de los Cortes

No todos los cortes de carne se comportaron de la misma manera. Mientras que el asado, la picada especial (6,1%) y el matambre (5,5%) experimentaron aumentos notables, el osobuco fue el único corte que bajó de precio (-0,4%). El lomo y la carnaza común mostraron incrementos mínimos, del 0,2% y 1,3% respectivamente. Estas variaciones sugieren una dinámica compleja en el mercado, influenciada por factores como la demanda, la oferta y los costos de producción.

Supermercados vs. Carnicerías de Barrio

El informe del IPCVA también destaca diferencias de precios entre los supermercados y las carnicerías de barrio. El lomo, por ejemplo, suele ser un 17,7% más caro en los supermercados. En contraste, el asado, la falda y la picada común suelen ser más económicos en las grandes superficies. Esta disparidad ofrece a los consumidores la posibilidad de comparar precios y elegir la opción más conveniente según sus necesidades y preferencias.

El Pollo: Una Alternativa en Ascenso

En medio del aumento generalizado de la carne vacuna, el pollo se presenta como una alternativa cada vez más popular. En octubre, el precio del pollo registró una caída del -0,9% con respecto a septiembre. En los primeros diez meses del año, la variación fue del 21,9%, casi la mitad que la de la carne vacuna. Comparado con los valores de octubre del año anterior, el incremento fue del 31,9%, frente al 61,3% de la carne vacuna. Estos datos sugieren que el pollo está ganando terreno en la dieta de los argentinos, impulsado por su precio más accesible.

Otros Tipos de Carne

El precio del pechito de cerdo también experimentó variaciones. El mes pasado, el ajuste fue del 2,3%, y desde el inicio del año, el incremento acumulado alcanza el 12,7%.

Perspectivas a Futuro

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) ha advertido que el precio de la carne vacuna podría aumentar entre un 10% y un 15% durante noviembre. Además, se anticipa un posible ajuste estacional cerca de las fiestas de fin de año. Varios factores contribuyen a esta perspectiva, incluyendo el aumento en el valor del ganado en pie, las dificultades logísticas causadas por las lluvias, y los cambios previstos para aumentar la exportación a Estados Unidos.

En conclusión, el mercado de la carne en Argentina presenta un panorama complejo, con aumentos significativos en la carne vacuna y el pollo como una alternativa en auge. Los consumidores deberán estar atentos a las fluctuaciones de precios y buscar opciones que se ajusten a su presupuesto.