El segundo fin de semana de las vacaciones de invierno de 2025, tradicionalmente el de mayor afluencia turística, ha comenzado, y la ciudad de Mar del Plata presenta un panorama contrastante. A pesar de que a nivel nacional las cifras turísticas no son del todo alentadoras, Mar del Plata muestra una resiliencia particular, aunque no exenta de desafíos.
Si bien la ciudad balnearia no escapa completamente a la tendencia general de un turismo interno debilitado frente a las opciones internacionales, las estimaciones de ocupación hotelera y el análisis de los operadores turísticos ofrecen una visión matizada de la situación.
Ocupación Hotelera: Una Mirada Detallada
Según las principales fuentes del sector turístico, los niveles de ocupación hotelera se sitúan alrededor del 35%. Hoteleros y gastronómicos, por su parte, manejan un número ligeramente superior, cercano al 40%. No obstante, ambos coinciden en que estas cifras se encuentran entre las más bajas registradas en los últimos años para este período vacacional.
Bernardo Martín, presidente del Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata, confirma la estimación del 35% para el inicio de esta segunda semana de vacaciones. El funcionario destaca que este porcentaje es similar al observado en años anteriores, lo que sugiere una cierta estabilidad en el flujo turístico hacia la ciudad, a pesar del contexto económico adverso.
Contexto Económico y Poder de Convocatoria
Martín subraya la importancia de analizar las cifras de ocupación en el marco de la actual situación económica argentina. Reconoce que el país está transitando una etapa de recuperación tras una crisis compleja, lo que inevitablemente impacta en el poder adquisitivo de los potenciales turistas y, por ende, en sus decisiones de viaje.
A pesar de las dificultades económicas, el presidente del Ente de Turismo y Cultura enfatiza que Mar del Plata mantiene su atractivo y su capacidad para diferenciarse de otros destinos. Destaca la constante evolución de la oferta turística de la ciudad, con la incorporación de nuevos atractivos y experiencias que la posicionan como un destino de vanguardia.
Según Martín, Mar del Plata se ha convertido en un destino comparable a la Ciudad de Buenos Aires en términos de variedad de propuestas, actividades, espacios gastronómicos y opciones de entretenimiento. Esta diversificación de la oferta es, en su opinión, un factor clave para mantener la competitividad de la ciudad en el mercado turístico.
Eventos y Atracciones: Impulsando el Turismo
Entre las iniciativas que buscan dinamizar el turismo en Mar del Plata, se destacan la segunda edición del Cafest, un evento que se extiende desde Villa Victoria hasta Villa Mitre, y la realización del Enduro de Invierno, programado para fines de agosto. Este último evento se presenta como una de las apuestas más importantes de la gestión actual para atraer visitantes fuera de la temporada alta.
Conclusión
Si bien las cifras de ocupación hotelera en Mar del Plata durante las vacaciones de invierno 2025 no son del todo optimistas, la ciudad demuestra una notable capacidad de adaptación y resiliencia. La diversificación de la oferta turística, la apuesta por eventos atractivos y la conciencia del contexto económico actual son elementos clave para comprender la situación y proyectar un futuro más próspero para el turismo en la ciudad balnearia.