ANMAT Prohíbe la Venta de Aceite de Oliva “Mito Andino” en Argentina por Graves Irregularidades

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una prohibición a nivel nacional sobre la elaboración y comercialización del aceite de oliva de la marca “Mito Andino”. Esta decisión, que se suma a una reciente restricción similar, responde a una serie de irregularidades detectadas en el producto, generando preocupación entre los consumidores.

Según el comunicado oficial de la ANMAT, el aceite de oliva “Mito Andino” se encuentra en una situación de infracción debido a la carencia de registros tanto del establecimiento productor como del producto en sí. Además, se le acusa de presentar un rotulado falso, lo que implica que la información proporcionada al consumidor no es veraz ni confiable. Ante esta situación, la ANMAT advierte que no puede garantizar la trazabilidad del producto, ni las condiciones en las que fue elaborado, ni su inocuidad para el consumo humano.

La investigación que condujo a esta prohibición se inició a raíz de una consulta en la que se detectó que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) que aparecían en la etiqueta del aceite de oliva eran inexistentes. Esta inconsistencia levantó sospechas sobre la legalidad y la calidad del producto, lo que motivó una investigación más exhaustiva por parte de las autoridades sanitarias.

La prohibición, formalizada a través de la Disposición 5434/2025 publicada en el Boletín Oficial, abarca la venta del aceite de oliva “Mito Andino” en todo el territorio argentino, incluyendo las plataformas de comercio online. Esta medida busca proteger a los consumidores de productos que no cumplen con los estándares sanitarios y de calidad exigidos por la ley.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que la ANMAT toma medidas similares con respecto al aceite de oliva. Hace apenas una semana, la administración prohibió la comercialización del aceite de oliva de la marca “Soma” por irregularidades similares en sus registros y rótulos. Esta reiteración de casos pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los controles y la fiscalización en la producción y comercialización de alimentos, especialmente aquellos que son de consumo masivo.

La ANMAT recuerda a los consumidores la importancia de verificar la información de los productos que adquieren, prestando especial atención a los números de registro y a la veracidad del rotulado. Ante cualquier duda o sospecha, se recomienda no consumir el producto y denunciar la situación ante las autoridades competentes.

Estas acciones de la ANMAT buscan garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de la población, evitando la comercialización de productos que puedan representar un riesgo para los consumidores. La transparencia y la información veraz son fundamentales para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen.

La prohibición del aceite de oliva “Mito Andino” sirve como un recordatorio de la importancia de la vigilancia y el control en la industria alimentaria, así como de la necesidad de que los productores cumplan con las normativas vigentes para garantizar la calidad e inocuidad de sus productos.