ANMAT Prohíbe Pasas de Uva Marca ‘Valle Encantado’ Tras Hallazgo de Cuerpo Extraño

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una prohibición contundente sobre la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización de un producto específico: las “Pasas de uva jumbo sin semillas, marca Valle Encantado”. Esta drástica medida fue tomada tras un incidente preocupante: el descubrimiento de una piedra dentro de uno de los envases del producto.

El hallazgo del objeto extraño en el interior del paquete de pasas desató una investigación exhaustiva. Durante la misma, se verificó que los números de Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) que figuraban en la etiqueta del producto eran, en realidad, inexistentes. Esta irregularidad levantó serias sospechas sobre la autenticidad y la seguridad del producto.

En consecuencia, se determinó que el producto fraccionado por Productos Valle Encantado, con sede en San Juan, carecía de los registros sanitarios obligatorios. Además, se constató que el etiquetado era falso, lo que convierte al producto en una falsificación, según la información proporcionada por fuentes oficiales. La falsificación de productos alimenticios representa un riesgo significativo para la salud pública, ya que no se puede garantizar su origen, calidad ni seguridad.

Ante esta situación alarmante, la ANMAT no solo prohibió la comercialización de las pasas de uva “Valle Encantado” en cuestión, sino que también extendió la prohibición a cualquier otro producto que utilice en su etiquetado los números RNE N° 018125698 y/o RNPA N° 1819992916. La razón es que estos números de registro han sido identificados como no válidos, lo que sugiere un intento de engaño y potencial riesgo para los consumidores.

La prohibición de comercialización abarca todo el territorio nacional, incluyendo las plataformas de venta en línea. Esta medida busca proteger a los consumidores de posibles riesgos para la salud asociados con el consumo de un producto falsificado y sin los controles sanitarios adecuados.

La ANMAT, como organismo regulador, tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos y medicamentos que se comercializan en el país. En este caso, la detección de un cuerpo extraño en un producto alimenticio y la posterior verificación de la falsedad de los registros sanitarios llevaron a la adopción de medidas firmes para proteger a la población.

Se recomienda a los consumidores verificar siempre la autenticidad de los registros sanitarios de los productos que adquieren y denunciar cualquier irregularidad que detecten a las autoridades competentes. La colaboración entre los consumidores y los organismos reguladores es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública.

Este incidente sirve como un recordatorio de la importancia de los controles de calidad en la producción y distribución de alimentos, así como de la necesidad de que los consumidores estén informados y vigilantes al momento de elegir los productos que consumen.