Argentina Elimina Temporalmente Retenciones a Exportaciones de Acero y Aluminio para Impulsar la Competitividad
El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha anunciado la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y sus productos derivados. Esta medida, formalizada a través del Decreto 726/2025 publicado en el Boletín Oficial, busca fortalecer la capacidad exportadora del país y mejorar la competitividad de estos sectores clave.
La normativa establece una alícuota del 0% para el Derecho de Exportación (D.E.) de una amplia gama de productos pertenecientes a la industria del acero y el aluminio. Sin embargo, esta exención está condicionada: se aplicará únicamente a las exportaciones destinadas a países que, al momento de la entrada en vigor del decreto, impongan un arancel de importación “ad valorem” igual o superior al 45% a estos mismos productos.
Este beneficio temporal estará vigente para las operaciones de exportación realizadas entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, ambas fechas inclusive. No obstante, la medida podría cesar antes de esta fecha límite si se formaliza una reducción arancelaria, por parte de los países importadores, que disminuya el arancel de importación a un valor inferior al 45%. En otras palabras, la eliminación de las retenciones se mantendrá mientras los aranceles de importación en otros países permanezcan elevados.
Objetivos de la Medida
El gobierno justifica esta decisión argumentando que busca fortalecer la capacidad exportadora y aumentar la competitividad de un sector productivo crucial para la economía argentina. La administración Milei subraya que esta política se alinea con los principios de libertad económica y una mayor apertura comercial, elementos considerados fundamentales para impulsar el crecimiento de las cadenas de valor industriales.
El gobierno destaca la importancia estratégica de los sectores del aluminio y el acero en la estructura industrial del país. Estos sectores son generadores de un importante volumen de exportaciones, empleo y valor agregado a la economía nacional.
Contexto Internacional y Justificación
La administración de Javier Milei señaló que, en los últimos años, varios países han implementado aranceles de importación “ad valorem” de considerable magnitud, restringiendo el acceso de los productos de aluminio y acero al comercio internacional. Estas prácticas, consideradas como una forma de proteccionismo, impactan negativamente en la competitividad de las exportaciones argentinas.
Ante este panorama, el gobierno argentino considera necesario adoptar medidas que mitiguen los efectos adversos sobre el sector exportador nacional, derivados de las políticas proteccionistas implementadas por otros países. La eliminación temporal de las retenciones busca, en esencia, contrarrestar estas barreras comerciales y permitir que las industrias argentinas del acero y el aluminio compitan en igualdad de condiciones en el mercado global.
En resumen, la medida representa un intento por parte del gobierno argentino de dinamizar un sector clave de su economía, incentivando las exportaciones y contrarrestando las barreras comerciales impuestas por otros países, al menos de forma temporal.