El gobierno argentino ha dado un paso audaz hacia la modernización de sus fuerzas de seguridad con la promulgación del Decreto 383/2025, que oficializa un nuevo estatuto para la Policía Federal Argentina (PFA). Esta reforma integral, publicada en el Boletín Oficial, redefine el papel de la PFA y establece un ambicioso programa de modernización institucional.
El cambio más significativo reside en la reorientación del enfoque operativo de la Policía Federal. De ahora en adelante, la PFA se concentrará principalmente en la investigación de delitos federales y complejos. Esto incluye la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, el ciberdelito y otras amenazas transnacionales. Este cambio implica una reducción gradual de la presencia policial en tareas de seguridad urbana, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, permitiendo que otras fuerzas asuman esas responsabilidades.
Pilares del Nuevo Estatuto
El nuevo estatuto se apoya en varios pilares fundamentales:
- Modernización de la estructura orgánica: Simplificación de la cadena de mando y optimización de los recursos humanos.
- Incorporación de tecnologías forenses y sistemas de información: Inversión en herramientas de vanguardia para la investigación criminal, incluyendo análisis de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
- Programa de formación para profesionales universitarios: Elevación del nivel educativo y profesional de los agentes, con énfasis en la especialización en áreas clave como la investigación digital y la lucha contra el crimen organizado.
- Implementación de protocolos de última generación para la investigación criminal: Adopción de estándares internacionales y mejores prácticas en la investigación criminal, garantizando el respeto a los derechos humanos y el debido proceso.
Puntos Polémicos: Detenciones sin Orden Judicial y Patrullaje Digital
El nuevo estatuto introduce dos modificaciones que han generado controversia. En primer lugar, se faculta a la Policía Federal a realizar detenciones sin orden judicial en situaciones específicas. Estas detenciones podrán llevarse a cabo cuando existan “circunstancias debidamente fundadas” que hagan presumir que una persona ha cometido o podría cometer un delito y, además, no pueda acreditar fehacientemente su identidad. Esta disposición ha suscitado preocupación entre defensores de los derechos civiles, quienes temen posibles abusos de autoridad.
En segundo lugar, el estatuto habilita a la PFA a realizar tareas investigativas sin orden judicial en redes, incluyendo “espacios públicos digitales” como redes sociales, sitios web y otras fuentes abiertas. Estas actividades se realizarán “conforme a las pautas y principios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente”. Esta medida, conocida como “patrullaje digital”, busca fortalecer la capacidad de la policía para prevenir y combatir el ciberdelito y el terrorismo, pero también plantea interrogantes sobre la privacidad y la libertad de expresión en línea.
Financiamiento y Recursos
Para financiar esta ambiciosa reforma, el decreto crea el Programa Presupuestario “Modernización de la Policía Federal Argentina”, bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad. Este programa se financiará, en parte, con la reducción progresiva del ingreso de nuevos suboficiales, lo que sugiere una apuesta por la calidad sobre la cantidad en la fuerza policial.
Otras Disposiciones
El Ejecutivo también ha autorizado al Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, a exceptuar del retiro obligatorio a oficiales superiores, convocar personal retirado y reorganizar los escalafones internos. Estas medidas buscan aprovechar la experiencia y el conocimiento de los oficiales más capacitados y garantizar una transición fluida hacia el nuevo modelo policial.
La norma deroga el Decreto-Ley N° 333/58, que regía a la PFA desde hace más de seis décadas, y modifica artículos de leyes complementarias para alinear el marco normativo con los nuevos objetivos de la institución.
Visión del Gobierno
La ministra Bullrich ha declarado que esta transformación busca crear “una fuerza ágil, inteligente y profesional”, alineada con estándares internacionales como los del FBI estadounidense. El presidente Javier Milei encabezará el anuncio oficial de la reforma, reafirmando el compromiso del gobierno con la modernización y el fortalecimiento de la seguridad pública.