Argentina Sub-17 Inicia con Paso Firme en el Torneo de L’Alcúdia

El prestigioso torneo COTIF de L’Alcúdia, un clásico del verano europeo, ha sido históricamente un escenario propicio para la selección Argentina. Hace siete años, un joven Lionel Scaloni, en sus inicios como director técnico, condujo a una selección juvenil a la victoria. Este triunfo se replicó en 2022, y el año pasado el equipo alcanzó la final. En esta edición, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha optado por enviar un equipo Sub-17, bajo la dirección de Diego Placente, con la vista puesta en la Copa del Mundo de la categoría que se celebrará en Qatar.

Placente explicó la decisión estratégica: “Este torneo está destinado a jugadores Sub-20, pero elegimos venir con la Sub-17 porque tienen el Mundial en noviembre. Competir contra jugadores mayores les servirá de preparación para enfrentar equipos físicamente más fuertes. Queremos consolidar el grupo, que tuvo un buen desempeño en el Sudamericano, aunque le faltó consistencia para llegar a las etapas finales”.

El debut fue auspicioso. En el primer partido del Grupo B, Argentina se impuso 2-0 a Chile, con goles de Thomas de Martis, delantero de Lanús, quien abrió el marcador de penal al minuto 40 del primer tiempo, y de Tomás Parmo, jugador de Independiente, que amplió la ventaja al minuto 6 del segundo tiempo. Fue una victoria contundente, lograda sin mayores dificultades, gracias a un sólido rendimiento colectivo.

Desde el inicio, el equipo albiceleste mostró superioridad. Antes de los cinco minutos, generó dos oportunidades claras: un remate de derecha de Zalazar que se fue alto y una llegada de Tulián, quien ingresó solo por la derecha pero definió por encima del travesaño. Chile reaccionó y equilibró el juego, obligando a José Castelau, el joven arquero de 16 años del Real Madrid, a intervenir ante un peligroso tiro libre de Benjamín Pérez. Matías Satas, defensor central de Boca, realizó un par de cierres cruciales, y Antonio Riquelme tuvo una ocasión para La Roja con un remate que se fue cerca del poste izquierdo.

Sin embargo, Argentina retomó el control del partido al final de la primera mitad. Ramiro Tulián volvió a generar peligro, pero el arquero Villegas se lució con una gran atajada en un mano a mano. Poco después, Tulián, la joven promesa de Belgrano de Córdoba, sufrió una falta clara dentro del área, que se tradujo en un penal. Thomas de Martis no perdonó y, con un potente remate desde los once metros, puso el 1-0 a favor del equipo dirigido por Placente.

Lejos de conformarse, Argentina intensificó su dominio al comienzo de la segunda parte. Santiago Espíndola tuvo una oportunidad clara, pero su cabezazo dentro del área chica se fue desviado. Poco después, Tomás Parmo sentenció el partido con un desvío certero tras un centro de Zalazar desde la derecha, marcando el 2-0.

A partir de ese momento, la selección argentina bajó un poco el ritmo. Se realizaron cambios, y entró en juego Can Armando Güner, un extremo nacido en Alemania, de padre turco y abuela argentina, cuya convocatoria fue impulsada por Placente. Güner tuvo una oportunidad tras un rebote, después de una atajada de Villegas ante Uriel Ojeda, pero su remate se fue desviado. En medio de numerosas sustituciones (se permiten 11 por equipo), la última parte del encuentro fue dominada por Chile, que buscó descontar y generó algunas situaciones de peligro para Castelau, pero la albiceleste logró mantener su arco invicto.

Con una agenda apretada, Argentina volverá a jugar el miércoles, enfrentando a Valencia. El calendario del Grupo B se completará con el partido frente a ADH de Brasil. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a las semifinales, programadas para el lunes.