Aumento Alarmante de la Violencia con Armas de Fuego en la Ciudad: Un Análisis Detallado
Un reciente informe trimestral del Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito revela un preocupante incremento en el número de personas heridas por armas de fuego y armas blancas en nuestra ciudad. El informe, que analiza los datos correspondientes al segundo trimestre del año, destaca un aumento significativo en la violencia, atribuyéndolo a “múltiples fuentes” y un “mayor grado de conflictividad” en la sociedad.
Un Promedio Escalofriante: Más de una Persona Baleada por Día
Los datos son contundentes: durante los meses de abril, mayo y junio, se registraron un total de 145 personas heridas en incidentes violentos. De este total, 90 fueron heridas con armas de fuego y 55 con armas blancas. Esta cifra representa un aumento del 17% en comparación con los 124 heridos registrados en el primer trimestre del año. Sin embargo, el dato más alarmante es el aumento específico en los casos de personas baleadas: un salto del 64 a 90, lo que equivale a un incremento del 40%.
Desafíos en la Recopilación de Datos
El informe reconoce las dificultades inherentes a la recopilación de datos en este tipo de situaciones. Muchos de los heridos, por diversas razones, optan por no proporcionar información detallada sobre la naturaleza de los ataques. A pesar de estos obstáculos, los datos disponibles revelan una tendencia clara: el 90% de las personas heridas durante el trimestre son hombres.
Análisis Geográfico de la Violencia
El informe también ofrece un análisis geográfico de la distribución de la violencia en la ciudad. En términos de heridos generales, la zona comprendida por las calles Beruti, República Árabe Siria, French y Ecuador, ubicada en el barrio Libertad, se identifica como el área de mayor intensidad. Se observan focos de intensidad media en el área Centro y en el barrio San Juan.
En cuanto a los heridos por arma de fuego, el foco de máxima intensidad se localiza en el barrio Fray Luis Beltrán, seguido por los barrios Las Heras y Belgrano. Esta información es crucial para la implementación de estrategias de prevención y seguridad específicas en estas áreas.
Preocupación en el Sector Salud
La creciente ola de violencia también ha generado preocupación en el sector salud. El mes pasado, desde la guardia del Hospital Interzonal General de Agudos (Higa) se reportó un aumento del 4,8% en el ingreso de heridos de bala durante el primer cuatrimestre de 2025, con un total de 94 casos. Esta situación ejerce una presión adicional sobre los servicios de emergencia y requiere una respuesta coordinada entre las autoridades policiales y sanitarias.
Un Llamado a la Acción
El aumento en la cantidad de personas baleadas en la ciudad es una señal de alerta que no puede ser ignorada. Este informe del Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito proporciona datos valiosos para comprender la magnitud del problema y diseñar estrategias efectivas para combatirlo. Es fundamental que las autoridades, las organizaciones sociales y la comunidad en general trabajen en conjunto para abordar las causas subyacentes de la violencia y construir una ciudad más segura para todos.