Avistamiento de Pumas Cerca de Mar del Plata: Calma y Precauciones

Avistamiento de Pumas Cerca de Mar del Plata: Calma y Precauciones

La tranquilidad de los barrios residenciales cercanos a la zona oeste de Mar del Plata se vio brevemente alterada por el avistamiento de dos pumas en un campo abierto. Los felinos fueron observados por vecinos de los barrios Virgen de Luján y Florentino Ameghino, generando una comprensible preocupación inicial.

El avistamiento ocurrió en un área campestre ubicada cerca de la calle French, a poco más de un kilómetro de la ruta 226. Las imágenes de los animales, captadas por los residentes, rápidamente se difundieron a través de redes sociales y grupos de mensajería, alertando a la comunidad.

Ante la situación, las autoridades competentes, específicamente el Departamento de Guardaparques, fueron notificadas. Sin embargo, la respuesta inicial fue de relativa calma. Según fuentes oficiales, la intervención solo se justificaría si los animales representaran un peligro inminente para la población, como ocurriría si se encontraran en un espacio confinado o cerca de áreas densamente pobladas.

La presencia de pumas en la región no es necesariamente motivo de alarma. Estos felinos son habitantes naturales de la provincia de Buenos Aires y desempeñan un papel crucial en el equilibrio del ecosistema local. Su dieta se basa principalmente en vizcachas, guanacos, jabalíes, liebres y otros pequeños mamíferos.

Los expertos señalan que los pumas son animales solitarios y territoriales que, por lo general, evitan el contacto con los humanos. Los ataques a personas son extremadamente raros y suelen ocurrir solo en circunstancias específicas, como cuando una hembra protege a sus cachorros, cuando el animal se siente acorralado o herido, o cuando defiende una presa de la que se está alimentando.

Recomendaciones en Caso de Encontrarse con un Puma

Si bien la probabilidad de un encuentro cercano es baja, es importante estar preparado y saber cómo reaccionar. Aquí algunas recomendaciones clave:

  • Mantenga la Calma y la Distancia: No se acerque al animal, especialmente si está comiendo o acompañado de crías. Evite acercarse a restos de animales muertos, ya que podrían ser su presa.
  • Aléjese Lentamente: No corra ni haga movimientos bruscos, ya que esto podría activar el instinto depredador del puma.
  • Déjele una Vía de Escape: Permita que el animal tenga espacio para retirarse y no se sienta atrapado.
  • Proteja a los Niños: Si está con niños, levántelos en brazos para evitar que se asusten y hagan movimientos que puedan provocar una reacción del puma.
  • Aumente su Presencia: Mire al puma a los ojos, levante los brazos y agite una prenda o mochila para parecer más grande y amenazante. No se agache ni intente esconderse.
  • No Interfiera con las Crías: Si encuentra cachorros de puma, no los toque ni los mueva. La madre probablemente esté cazando y regresará pronto.
  • Reporte el Avistamiento: Informe a las autoridades de la Dirección de Flora y Fauna sobre el avistamiento para que puedan monitorear la situación.

En resumen, si bien el avistamiento de pumas cerca de áreas urbanas puede generar preocupación, es importante recordar que estos animales son parte del ecosistema local y que, con precaución y respeto, la convivencia es posible. Mantener la calma, seguir las recomendaciones de los expertos y reportar cualquier avistamiento a las autoridades son las claves para garantizar la seguridad de todos.