Ayrton Costa, defensor de Boca, en la mira de Cabo Verde para el Mundial 2026

El mundo del fútbol siempre está lleno de sorpresas, y una de las más recientes involucra a Ayrton Costa, el defensor de Boca Juniors. Se ha abierto la posibilidad de que Costa represente a Cabo Verde en la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.

¿La razón detrás de esta potencial convocatoria? Los lazos familiares. El abuelo de Ayrton Costa es originario de Cabo Verde, una nación insular ubicada en el Océano Atlántico, frente a la costa occidental de África. Esta conexión genealógica abre la puerta para que el defensor argentino pueda vestir los colores de la selección caboverdiana.

Las regulaciones de la FIFA son claras en este aspecto. Para ser elegible para representar a una selección nacional, un jugador debe cumplir con al menos uno de los siguientes criterios: haber nacido en el país en cuestión, tener un padre o abuelo nacido allí, o haber residido en el país durante un período mínimo establecido. En el caso de Costa, la ascendencia caboverdiana a través de su abuelo cumple con los requisitos.

La selección de Cabo Verde logró un hito histórico al clasificarse para su primer Mundial en agosto de 2025, tras una contundente victoria por 3-0 sobre Esuatini. Esta clasificación representa un momento de orgullo para la nación africana y podría significar la incorporación de un jugador de la talla de Costa a sus filas.

Ayrton Costa, de 26 años, se unió a Boca Juniors a principios de 2025, proveniente del Royal Antwerp de Bélgica. Antes de su paso por el fútbol europeo, Costa desarrolló su carrera en Argentina, defendiendo los colores de Independiente y Platense. Su experiencia en el fútbol de primer nivel podría ser un valioso aporte para Cabo Verde.

Un factor importante a considerar es la situación migratoria de Costa. Afortunadamente, el defensor ya cuenta con la visa necesaria para ingresar a Estados Unidos, uno de los países anfitriones del Mundial 2026. Este aspecto es crucial, ya que en el pasado, problemas relacionados con su historial penal le habían dificultado la obtención de la visa para participar en el Mundial de Clubes.

La posible incorporación de Ayrton Costa a la selección de Cabo Verde representa una oportunidad tanto para el jugador como para el equipo nacional. Costa podría tener la chance de disputar el torneo más importante del fútbol a nivel mundial, mientras que Cabo Verde sumaría a un defensor experimentado y con rodaje internacional a su plantel.

Ahora, resta esperar para ver si se concreta la convocatoria y si Ayrton Costa decide aceptar el desafío de representar a Cabo Verde en el Mundial 2026. De ser así, se sumaría a la lista de jugadores con doble nacionalidad que han elegido representar a países con los que tienen lazos familiares, enriqueciendo la diversidad y el colorido del fútbol internacional.