Bebé en Mendoza Recibe Clonazepam por Error: Una Investigación en Curso

Bebé en Mendoza Recibe Clonazepam por Error: Una Investigación en Curso

Una familia en Mendoza, Argentina, ha vivido momentos de angustia luego de que su bebé, ingresado en un hospital por problemas respiratorios, recibiera una dosis inapropiada de clonazepam. El incidente ha desatado una investigación judicial para determinar responsabilidades dentro del Hospital General Las Heras, donde ocurrió el suceso.

El Ingreso y el Error Médico

El bebé fue admitido en el centro médico ubicado en Tupungato a mediados de junio debido a dificultades respiratorias. Lo que parecía un procedimiento rutinario se transformó en una pesadilla cuando, según la denuncia presentada, el menor recibió una dosis de clonazepam, un medicamento que no está indicado para pacientes de su edad. La administración de este fármaco provocó en el bebé un estado de somnolencia prolongada, generando alarma entre sus padres y el personal médico.

Confirmación y Traslado Urgente

Las sospechas se confirmaron tras realizar análisis de orina al bebé, los cuales revelaron la presencia de clonazepam en su organismo. Ante esta situación crítica, se procedió al traslado inmediato del niño al Hospital Notti, un centro de mayor complejidad, para iniciar un proceso de desintoxicación y brindarle la atención especializada que requería.

Días de Incertidumbre en Terapia Intensiva

En el Hospital Notti, el bebé permaneció varios días internado en la unidad de terapia intensiva, donde recibió cuidados intensivos para contrarrestar los efectos del clonazepam. La angustia de los padres fue palpable durante este período, mientras esperaban la evolución favorable de su hijo. Afortunadamente, con el paso de los días, el proceso de desintoxicación resultó exitoso, permitiendo que el bebé fuera trasladado a una sala común y, finalmente, regresara a casa con su familia.

Consecuencias Legales y Administrativas

A pesar del alivio por la recuperación del bebé, la gravedad del incidente no pasó desapercibida. Las autoridades sanitarias y judiciales iniciaron una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. Como medida preventiva, la enfermera presuntamente involucrada en la administración del clonazepam fue suspendida de sus funciones hasta que se aclare su participación en el suceso.

Investigación en Curso y Posibles Cargos

En el Hospital Notti, se llevaron a cabo estudios complementarios para descartar la administración de otros medicamentos inapropiados al bebé, investigando a fondo la posibilidad de una mala praxis. Paralelamente, en el Hospital Las Heras, la enfermera implicada fue imputada por el fiscal del Valle de Uco, Jorge Quiroga, por el delito de lesiones leves culposas. Aunque este delito podría acarrear una pena de prisión de entre 1 mes y 3 años, la enfermera, al no tener antecedentes penales y tratarse de un delito excarcelable, permanecerá en libertad durante el desarrollo del proceso judicial.

Un Llamado a la Vigilancia y la Seguridad del Paciente

Este caso pone de manifiesto la importancia de extremar las precauciones y garantizar la seguridad del paciente en todos los centros de atención médica. La administración de medicamentos, especialmente en pacientes vulnerables como los bebés, requiere de protocolos rigurosos y una supervisión constante para evitar errores que puedan tener consecuencias devastadoras. La investigación en curso deberá determinar si hubo negligencia, fallas en los procedimientos o cualquier otro factor que contribuyó a este lamentable incidente, con el objetivo de prevenir que situaciones similares se repitan en el futuro.