Buenos Aires Revive el Turismo Social: Chapadmalal en el Centro de la Escena
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, ha anunciado el relanzamiento de su programa de Turismo Social, una iniciativa concebida originalmente en 2022. Este renovado impulso busca fortalecer el desarrollo de la actividad turística, mediante la creación de convenios estratégicos con municipios y entidades privadas. Un componente clave de esta estrategia es la reapertura de la Unidad Turística de Chapadmalal, un complejo hotelero emblemático del turismo social en Argentina, que ha enfrentado desafíos y planes de privatización bajo la administración actual.
La noticia se oficializó a través de la Resolución 423/25 del Ministerio de Producción, a cargo de Augusto Costa. Esta medida se alinea con las diversas estrategias que la administración bonaerense ha estado considerando para abordar la situación del complejo de Chapadmalal. Recientemente, la Secretaría de Deportes, Turismo y Ambiente de la Nación declaró la inutilidad del predio y lo transfirió a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), que ahora está diseñando una licitación para concesionar los hoteles, mientras se evalúa la posible venta de terrenos pertenecientes a la Unidad.
El programa de Turismo Social de la provincia tiene como objetivo principal promover un enfoque integral del desarrollo del turismo social. Esto implica el diseño, la implementación y la evaluación de marcos metodológicos para fortalecer la gestión provincial y municipal del turismo social, así como la coordinación de acciones territoriales que garanticen el acceso al turismo para todos los ciudadanos.
Chapadmalal y Embalse: Pilares del Programa
Dentro de las líneas de acción del programa, tanto la Unidad Turística de Chapadmalal como su contraparte en Embalse, Córdoba, ocupan un lugar central. El objetivo es “garantizar el disfrute turístico y el ocio como un derecho a través de la gestión de las plazas hoteleras en Chapadmalal y Embalse”. Sin embargo, dado que estas unidades son de jurisdicción nacional, se establece que “esta línea de acción se articulará con la autoridad que se encuentre a cargo de la administración” de los complejos, en este caso, la Aabe.
En esencia, el éxito de esta iniciativa dependerá de la voluntad política del gobierno nacional, que ha mostrado en repetidas ocasiones un desinterés en el turismo social y en la articulación de políticas con la provincia de Buenos Aires.
Turismo Social: Propuestas Locales y Asequibles
El nuevo esquema provincial de turismo social busca ampliar el acceso a la actividad turística mediante propuestas más cercanas y económicas. La idea es que los participantes puedan disfrutar de experiencias turísticas en sus propias regiones o en destinos cercanos, lo que reduce los costos de transporte y facilita la participación de un mayor número de personas.
El plan también busca involucrar más activamente a los municipios en la organización de actividades inclusivas y de proximidad. Este cambio se produce tras las modificaciones introducidas por el Decreto N° 216/2025 a la Ley de Turismo Nacional, que retiraron al Estado nacional de la gestión directa del turismo social. Entre las acciones previstas se incluyen visitas guiadas en La Plata, en las sierras bonaerenses y en el Delta, entre otros circuitos.
Esta iniciativa se lanza en un contexto de incertidumbre para el sector turístico, que espera la temporada alta con cautela. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los viajeros están mostrando un comportamiento “más austero” debido a la pérdida de poder adquisitivo.
En los últimos años, la provincia de Buenos Aires ha implementado políticas orientadas al turismo social, como los viajes de egresados gratuitos y el programa “Conociendo el Mar”, que permitió a personas que nunca habían visitado la costa bonaerense hacerlo en excursiones de un día con actividades culturales.
El futuro del turismo social en la provincia de Buenos Aires, y especialmente el de la Unidad Turística de Chapadmalal, permanece incierto. Sin embargo, el relanzamiento de este programa representa un esfuerzo significativo para garantizar que el turismo sea accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica.