Cómo serán las obras y los nuevos accesos: cercarán todo el Campo de Deportes Teodoro Bronzini

El Campo de Deportes Teodoro Bronzini es un símbolo de la identidad marplatense toda, no solo en lo que respecta al deporte, con su Estadio José María Minella construido para el Mundial ´78 y el resto de las instalaciones creadas para los Juegos Panamericanos ´95. Una nueva era se acerca con el proceso para otorgar en concesión por 30 años parte de la infraestructura, donde se prevé una obra que marcará un antes y un después en la historia del predio.

Se trata de una intervención que hasta el momento se encontraba en la más estricta reserva, propuesta por el oferente Minella Stadium y avalada por el Ejecutivo, a través de los dictámenes favorables de las distintas reparticipaciones que intervienen en la licitación: el cercado de todo el perímetro del Campo de Deportes.

El proyecto detallado en la Memoria Descriptiva, al que accedió 0223, establece esta intervención que limitará el acceso a las instalaciones para quienes hoy hacen un uso habitual o esporádico, como así también de los trabajadores que día a día sostienen los escenarios, la mayoría de los cuales seguirán bajo gestión estatal, ya que la concesión solamente contempla al Minella y el Polideportivo Islas Malvinas.

El Parque de los Deportes, en una primera instancia, será cerrado con un cercado completo en todo su perímetro. Por fuera de ese perímetro se desarrollará una ciclovía. Se instalará un equipamiento de luminarias con amplia distribución como así también un sistema de seguridad de posiciones físicas y Circuito Cerrado de Televisión vinculados al COM”, se contempla como una de las medidas del nuevo sistema de accesos planteado por la empresa.

La intervención se da, plantea la futura concesionaria, pensando en las condiciones de seguridad de las instalaciones bajo su gestión, que además de los dos estadios comprende los espacios comunes del Campo de Deportes, donde se construirá una promenade, una zona de retail y un centro de entretenimiento.

El cercado total de un espacio público recreativo es una medida sin antecedentes en Mar del Plata, donde hasta ahora todas las plazas, parques y paseos no tienen restricciones de este tipo, algo usual en otros lugares del país, como con la gestión del Pro en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cambian los accesos para todo el mundo

La medida de cercar todo el predio va de la mano de un cambio estructural del sistema de accesos y aproximación al parque. Por un lado, “los accesos peatonales serán organizados principalmente desde la parte norte de Mar del Plata hacia avenida Juan B.Justo, con dirección a los estadios”, donde se incorporará señalética digital a instalar en la propia Juan B. Justo, además de Independencia (mano al sur) y avenida Jacinto Peralta Ramos (mano al norte).

Ese flujo de público que ingresará por Juan B.Justo se conectará con el Minella a través de la zona de Promenade, donde se creará también un acceso central al Estadio por la actual platea descubierta a través de un “pórtico icónico” a construir, con explanada de elevación.

Lo que no queda del todo claro en el proyecto es si el de Juan B. Justo será el único acceso peatonal autorizado o si, en cambio, habrá ingresos en otras zonas del perímetro a cercar. En el proyecto tampoco hay precisiones sobre si los accesos permanecerán abiertos las 24 horas y si tendrán algún horario de cierre. Consultados por estas dudas que surgen del proyecto, desde el Ejecutivo municipal prefirieron la cautela y no añadir información en tanto el expediente se encuentra en tratamiento legislativo.

Otro cambio trascendental será un nuevo diseño para el acceso vehicular, el cual ya no se podrá hacer desde Juan B. Justo, tanto en su acceso recientemente habilitado por Canosa como por Avenida de los Jubilados. Ahora todo el tránsito fluirá desde el sur: “el esquema de señalética digital encausará el tránsito vehicular hacia Fortunato de la Plaza y desde allí a Canosa y avenida de las Olimpiadas hasta el área de parking a desarrollar”, se especifica. Para materializar esto, se dio cuenta que junto al Municipio se trabajará en el cambio de sentido de circulación de las calles afectadas. Nada se dijo sobre la puesta en condiciones de las calles que van del Minella hacia Vertiz, actualmente en condiciones precarias para soportar este nuevo caudal de tránsito vehicular.

El proyecto integral de Minella Stadium comprende la ampliación del actual estacionamiento del Minella, más la generación de nuevas playas, en una zona hacia el Tiro Federal, otra lindera a la Pista de Atletismo y el más amplio en donde hoy está la pista de Patín Ruta. A todos ellos se deberá acceder por Canosa desde el sur, con salida nuevamente hacia el sur, ya sea por la misma Canosa o por por avenida de las Olimpiadas.

Igualmente, las tres playas nuevas quedaron en stand by tras el dictamen de la Comisión de Preadjudicación, que alertó cierta inconsistencia entre estos proyectos y los requisitos del pliego, fundamentalmente porque se instalarían sobre espacios actualmente en uso. Uno de los requisitos era que el oferente podría proponer nuevas actividades, pero siempre en las zonas libres del Campo de Deportes. En el proyecto también se afirma que el parking será pago, aunque no hay referencias si seguirá habilitado el estacionamiento gratuito en las calles internas.

Por último y entre otras de las medidas tendientes a garantizar la seguridad, también se implementará un sistema de admisión al Minella con información biométrica en los accesos, tanto en forma peatonal como vehicular.