Condena de 18 Años por Homicidio en la Peatonal: Detalles del Caso Lucio Garay

La justicia ha dictado sentencia en el caso del homicidio del adolescente Lucio Garay, ocurrido en la peatonal San Martín de Córdoba en febrero de 2023. Uriel Chávez, el joven de 20 años responsable de la muerte de Garay, ha sido condenado a 18 años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal N°1. Chávez permanecerá recluido en el complejo penitenciario de Batán para cumplir su condena.

El tribunal, compuesto por los jueces Facundo Gómez Urso, Paula Soulé y Pablo Viñas, encontró a Chávez culpable del delito de homicidio simple. La fiscal Florencia Salas había solicitado la pena máxima de prisión perpetua, argumentando alevosía en el accionar del acusado. Sin embargo, el tribunal no consideró probada esta agravante.

En la sentencia, los magistrados desestimaron cualquier atenuante que pudiera eximir a Chávez de su responsabilidad penal. No obstante, sí tomaron en cuenta, como lo solicitó el abogado defensor Diego Castro, la juventud del acusado y la ausencia de antecedentes penales previos como factores atenuantes en la determinación de la pena.

La fiscal Salas había presentado varios agravantes para respaldar su solicitud de prisión perpetua, incluyendo la magnitud del daño causado, la nocturnidad del hecho y la existencia de condenas previas en el fuero de menores. El tribunal, sin embargo, solo consideró como agravante la extensión del daño causado a la víctima y su familia.

Reconstrucción de los Hechos

La investigación reveló que el trágico suceso se desencadenó a partir de un altercado menor. Según los informes, un pisotón accidental provocó una discusión entre Lucio Garay y un amigo suyo con Chávez y otros dos jóvenes. Inicialmente, se creyó que el ataque con arma blanca ocurrió durante esta confrontación. Sin embargo, la fiscal Salas aclaró que la pelea inicial se disolvió y cada grupo siguió su camino por separado.

Después de la disputa, Lucio y su amigo se retiraron del lugar. Mientras tanto, Chávez y sus dos acompañantes fueron a comprar helado. La fiscal detalló que Chávez incluso les proporcionó el ticket para que realizaran el pedido. Luego, según la investigación, Chávez se ocultó detrás de un cantero, esperando el regreso de Lucio.

Cuando Lucio pasó por el lugar, Chávez lo atacó por sorpresa, infligiéndole tres heridas. Una de ellas fue un corte superficial en la ceja, otra en un dedo de la mano izquierda, y la tercera, la más grave, penetró en la zona del corazón, perforando el ventrículo izquierdo. La investigación determinó que el arma utilizada no fue un cuchillo, como se había informado inicialmente, sino un objeto punzocortante similar a una yuga, fabricado con un trozo de hierro.

La condena de 18 años de prisión impuesta a Uriel Chávez marca el cierre de una etapa en este doloroso caso, pero no alivia el sufrimiento de la familia de Lucio Garay, quien perdió la vida de manera trágica y prematura. El caso sirve como un recordatorio de la importancia de la convivencia pacífica y la necesidad de prevenir la violencia en todas sus formas.