Condenan a Consorcio a Pagar Millonaria Indemnización por Daños Causados por Humedad en Departamento

Condenan a Consorcio a Pagar Millonaria Indemnización por Daños Causados por Humedad en Departamento

La justicia ha dictaminado que un consorcio de propietarios en un edificio ubicado en la calle Alsina al 2200, deberá indemnizar a las dueñas de un departamento con la suma de 23 millones de pesos, más los intereses correspondientes. Esta decisión se basa en los daños materiales y morales sufridos por las propietarias debido a filtraciones y humedad persistentes en su unidad habitacional.

Las demandantes, identificadas como Y.G.S. y L.G., son las propietarias de un departamento situado en la planta baja del edificio, específicamente en la dirección Alsina 2268/2272/2274. A principios del año 2017, comenzaron a notar la aparición de manchas de humedad y filtraciones en diversas áreas de su propiedad, incluyendo el baño, el pasillo y los dormitorios. Estas anomalías fueron atribuidas a una pérdida de agua proveniente de un departamento ubicado en el primer piso del mismo edificio.

Las propietarias argumentaron que la humedad había afectado significativamente la estructura del edificio y las instalaciones eléctricas, lo que provocó un deterioro progresivo de la propiedad. A pesar de realizar reclamos verbales tanto al consorcio como a la administración del edificio, no obtuvieron una solución satisfactoria al problema.

Ante la falta de respuesta, el 23 de marzo de 2017, las afectadas enviaron cartas documento tanto a la propietaria del departamento del primer piso como al administrador del consorcio, exigiendo que se realizaran las reparaciones necesarias. Para respaldar su reclamo, solicitaron un informe técnico a un arquitecto, quien confirmó la presencia de humedad en los cielorrasos y paredes, desprendimientos de revoques y riesgos en las instalaciones eléctricas.

En la demanda presentada ante el Juzgado Civil y Comercial N°4 en agosto de 2020, las propietarias relataron que en septiembre de ese mismo año se produjo un cortocircuito general en la vivienda, lo que provocó la interrupción de los servicios de luz y gas. Esta situación las obligó a desalojar la unidad y trasladarse junto con sus hijos menores al domicilio de un familiar. Desde entonces, según afirman, no han podido regresar a habitar su propiedad y se han visto obligadas a asumir gastos de reparación, mudanza y reposición de bienes dañados, presentando presupuestos y facturas como prueba de sus gastos.

Además de los daños materiales, las demandantes argumentaron que la situación les había ocasionado pérdidas personales y emocionales, relacionadas con el desplazamiento forzado de su hogar y las dificultades derivadas de esta circunstancia.

El juez Martín Zambecchi, a cargo del caso, determinó que el consorcio estaba al tanto del problema desde el envío de la carta documento. Consideró que, a pesar de la obligación legal de actuar con diligencia para solucionar cualquier desperfecto que afectara las áreas comunes o pusiera en riesgo la estructura del edificio, el consorcio no tomó las medidas necesarias para superar la negativa de acceso al inmueble donde se originaban las filtraciones.

El magistrado señaló que la evidencia testimonial corroboró la versión de los hechos presentada por las demandantes, confirmando la gravedad del daño y demostrando que el consorcio conocía la situación, demoró su intervención y solo actuó cuando la reparación fue autorizada judicialmente a instancia de las propias damnificadas. Esta actitud, según el juez, constituyó una clara omisión en el cumplimiento del deber de conservación y prevención por parte del consorcio.

En consecuencia, el juez hizo lugar parcialmente a la demanda por daños y perjuicios presentada por Y.G.S. y L.G. contra el consorcio de propietarios, condenándolos a pagar la suma de 23 millones de pesos, más los intereses correspondientes, en un plazo no mayor a diez días a partir de la firmeza de la sentencia. En caso de incumplimiento, se dispuso la ejecución de la misma.