Conflicto Universitario: Personal No Docente Intensifica Protestas Ante Recortes y Déficit Salarial
La Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU) ha escalado su plan de lucha, manifestando su firme oposición a las políticas actuales que, según afirman, erosionan los derechos laborales y salariales de los trabajadores no docentes. La organización sindical se encuentra en pie de guerra, exigiendo la plena implementación de la Ley de Financiamiento Universitario y denunciando un nuevo foco de conflicto a nivel local.
Protesta Frente al Rectorado y Denuncia de Recortes
El jueves pasado, los miembros de APU se congregaron frente al Rectorado, ubicado en Diagonal Alberdi y San Luis, para hacer oír su voz. Esta acción se enmarca dentro de una serie de medidas acordadas por la asamblea de trabajadores, que incluyen paros semanales cada lunes y actividades de visibilización todos los jueves. La elección del Rectorado como escenario de protesta no es casual, ya que allí se centraliza la gestión universitaria y, según APU, es donde se toman las decisiones que afectan directamente a los trabajadores.
La protesta se intensificó tras la decisión de las autoridades universitarias de recortar las horas extras del personal no docente, una medida que ha generado gran malestar y preocupación en el sector.
La Voz de APU: Victoria Schadwill Denuncia la Situación
Victoria Schadwill, secretaria general de APU, ha sido una voz clave en la denuncia de la situación que atraviesa el personal no docente. Schadwill señaló que, si bien la Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada por el Congreso, el gobierno nacional aún no la ha implementado. Esta ley no solo busca actualizar el presupuesto universitario, sino también los salarios, que según APU, se encuentran desfasados en casi 50 puntos porcentuales.
La secretaria general también criticó duramente el recorte del 35% en las horas extras, calificándolo como un ataque directo a las condiciones laborales y al funcionamiento cotidiano de las facultades y dependencias. “Las horas extras cubren tareas extraordinarias, más aún en esta época de cierre, y también compensan la falta de ingresos de personal. Esto impacta en la calidad educativa y demuestra una falta total de planificación”, advirtió Schadwill, subrayando las consecuencias negativas de esta medida.
Crisis Nacional y Ajuste Local: Un Escenario Complejo
Schadwill considera que el ajuste local se suma a un contexto de crisis nacional, agravando aún más la situación del personal no docente. La dirigente sindical cuestionó la decisión de la gestión universitaria, argumentando que conocen perfectamente el funcionamiento de la institución y las tareas que sostienen los trabajadores no docentes. Planteó la incertidumbre sobre si este recorte responde a una decisión de la gestión saliente o de la entrante, que asumirá el 1° de diciembre, pero enfatizó que, en cualquier caso, profundiza una situación ya crítica.
Salarios por Debajo de la Línea de Pobreza
La situación salarial es uno de los puntos más críticos del reclamo. Schadwill describió una realidad alarmante, donde el 50% de los compañeros y compañeras de APU se encuentran bajo la línea de pobreza. Los aumentos salariales otorgados por decreto, según la dirigente, quedan por debajo de la inflación, lo que provoca una constante pérdida de poder adquisitivo. “Cada vez más trabajadores se acercan pidiendo préstamos o ayuda para cubrir lo básico, como alimentos o transporte”, lamentó Schadwill, evidenciando la precaria situación económica que atraviesan muchos trabajadores universitarios.
Continuidad del Plan de Lucha
Ante este panorama, APU ha reafirmado su compromiso de mantener las medidas de fuerza hasta obtener respuestas concretas por parte de las autoridades. El gremio insiste en que “la crisis presupuestaria no puede ser descargada sobre los trabajadores y trabajadoras”, y exige soluciones que garanticen condiciones laborales dignas y salarios justos para el personal no docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata.