La arena política en General Pueyrredon se calienta a medida que se acercan las elecciones. En el centro de la tormenta se encuentra el intendente Guillermo Montenegro, quien ha sido objeto de fuertes acusaciones por parte de Fernanda Raverta, candidata a senadora. Raverta denuncia una adjudicación de 230 millones de pesos a la droguería Suizo Argentina por parte de la administración de Montenegro, una empresa que ya se encuentra bajo escrutinio público por su presunta implicación en un escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La acusación, lanzada a través de la plataforma X (anteriormente Twitter), sitúa a Montenegro en una posición delicada, especialmente al ser Raverta su oponente directo en la contienda electoral por un escaño en la Legislatura bonaerense. Ambos candidatos buscan representar a la quinta sección electoral, lo que intensifica aún más la confrontación.
El mensaje de Raverta en redes sociales fue contundente. Acompañado de un resumen público de órdenes de compra del Municipio de General Pueyrredon, la candidata cuestionó la legitimidad de la adjudicación a Suizo Argentina S.A., vinculando el caso con las recientes controversias que involucran a figuras políticas a nivel nacional. La referencia al “famoso 3% de Karina Milei” sugiere una posible conexión con prácticas corruptas, insinuando que los fondos municipales podrían estar siendo utilizados de manera indebida, mientras que la ciudad, según Raverta, sufre un abandono creciente.
La polémica surge en un momento particularmente sensible, tras las solicitudes de los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar la investigación en curso relacionada con los audios filtrados del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo. Estos audios, que salieron a la luz pública, revelan conversaciones que apuntan a compras irregulares a la droguería Suizo Argentina, el principal proveedor del organismo estatal. A raíz de estas revelaciones, los contratos de la droguería se encuentran bajo la lupa de la justicia, y se han llevado a cabo diversos allanamientos para esclarecer la situación.
La adjudicación de fondos a Suizo Argentina por parte del municipio de General Pueyrredon ha generado una ola de interrogantes sobre la transparencia y la legalidad de los procesos de contratación pública. La coincidencia de esta adjudicación con las investigaciones en curso sobre la droguería a nivel nacional añade un elemento de complejidad y sospecha al caso.
La respuesta del intendente Montenegro a estas acusaciones será crucial para determinar el impacto de este escándalo en su campaña electoral. La ciudadanía de General Pueyrredon espera claridad y transparencia en el manejo de los fondos públicos, especialmente en un contexto de creciente preocupación por la corrupción y la falta de rendición de cuentas.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de la vigilancia ciudadana y el papel de los medios de comunicación en la exposición de posibles irregularidades en la gestión pública. A medida que la investigación avance, se espera que se esclarezcan los hechos y se determinen las responsabilidades correspondientes.
El futuro político de Montenegro y el resultado de las elecciones en General Pueyrredon podrían depender en gran medida de la forma en que se aborde esta controversia y de la capacidad de los candidatos para convencer a los votantes de su integridad y compromiso con el bienestar de la comunidad.