La adquisición de un terreno en la pintoresca localidad de Mar de Cobo, por parte de los reconocidos actores Luciano Castro y Griselda Siciliani, ha desatado una polémica que involucra normativas de construcción y el impacto ambiental en la zona costera. La pareja, con la intención de edificar una casa de veraneo que les permita estar cerca de Mar del Plata debido a sus compromisos laborales, se ha encontrado con obstáculos legales que han llevado su proyecto al centro del debate público.
El foco del conflicto reside en la solicitud de una excepción al Código de Ordenamiento Territorial presentada por Castro y Siciliani. Su diseño arquitectónico contempla una altura de 6.80 metros, superando el límite promedio de 5 metros establecido para las construcciones en esa área. Esta diferencia, aparentemente menor, ha generado una serie de revisiones y análisis por parte de las autoridades municipales y provinciales, poniendo en suspenso la concreción de la vivienda.
El Municipio de Mar Chiquita emitió un comunicado oficial detallando el estado del expediente del proyecto, actualmente en consideración por el Honorable Concejo Deliberante. En el comunicado, se explica que la solicitud de excepción se basa en la superación del plano límite permitido para la zona, donde el lote se encuentra ubicado en la primera línea de médanos. La Dirección de Obras Privadas, tras una revisión técnica exhaustiva, confirmó que el proyecto excede la altura máxima permitida, lo que obligó a remitirlo al Concejo Deliberante para su tratamiento como excepción, de acuerdo con la normativa vigente.
La controversia no se limita a la altura de la construcción. La Ordenanza 24/12, de aplicación municipal, regula las obras en zonas de médanos, permitiendo únicamente viviendas unifamiliares de un nivel. Sin embargo, la competencia en estas áreas recae principalmente en la Autoridad del Agua (ADA), organismo provincial responsable de la aplicación del Código de Aguas. Por lo tanto, el expediente se encuentra a la espera de un informe técnico crucial de la ADA, que determinará la viabilidad del proyecto desde una perspectiva ambiental y de gestión de recursos hídricos.
La intervención de la ADA se fundamenta en la Resolución ADA Nº 1521/2025, que establece la participación del organismo en cualquier obra que implique una modificación material o jurídica de las condiciones actuales de las riberas marítimas o fluviales bonaerenses. Esta resolución subraya la importancia de evaluar el impacto de las construcciones en el ecosistema costero y garantizar la sostenibilidad de las intervenciones.
En resumen, el proyecto de vivienda de Luciano Castro y Griselda Siciliani en Mar de Cobo se ha convertido en un caso que ilustra la complejidad de las regulaciones urbanísticas y ambientales en zonas sensibles como la costa atlántica. La decisión final sobre la aprobación o rechazo de la excepción dependerá de la evaluación técnica de la ADA y del debate en el Concejo Deliberante, considerando tanto los derechos de los propietarios como la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las normativas vigentes. El resultado de este proceso sentará un precedente importante para futuros proyectos en la región.