Controversia en Mar del Plata: Municipio Descontará Salarios a Docentes por Paro en Protesta Contra la Violencia Escolar

Controversia en Mar del Plata: Municipio Descontará Salarios a Docentes por Paro en Protesta Contra la Violencia Escolar

La administración del intendente Guillermo Montenegro, en la ciudad de Mar del Plata, ha generado una ola de reacciones al anunciar formalmente que descontará el salario del día 12 de noviembre a los docentes municipales que participaron en una huelga en señal de protesta contra la creciente violencia en las escuelas. Esta medida se produce en un contexto particularmente sensible, marcado por incidentes preocupantes, incluyendo una denuncia por abuso que tuvo lugar en la Escuela 21.

El paro, que se llevó a cabo bajo el lema “No a la violencia en las escuelas”, fue convocado por un conjunto de organizaciones sindicales, entre ellas la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) y el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM). La convocatoria a la huelga fue acompañada por una significativa movilización en las calles de la ciudad, evidenciando la profunda preocupación existente en la comunidad educativa.

La decisión de descontar los salarios fue formalizada a través de una resolución firmada por Mauro Martinelli, secretario Legal, Técnico y de Hacienda del municipio. La medida afectará a todos aquellos agentes, tanto docentes como no docentes, que se adhirieron al “paro total sin concurrencia en todos los establecimientos educativos de todos los niveles”.

La resolución también instruye al personal jerárquico de las distintas escuelas a remitir a la Dirección de Recursos Humanos un listado detallado del personal que no prestó servicios durante la jornada del 12 de noviembre, especificando su adhesión a la medida de fuerza.

En la justificación de la medida, Martinelli argumentó que “el derecho a la percepción de haberes por parte del personal municipal presume, como principio general, la efectiva y regular prestación del servicio, conforme las obligaciones emergentes de la relación de empleo público”. Esta declaración busca fundamentar la decisión en la premisa de que el salario está directamente ligado al cumplimiento de las responsabilidades laborales.

La controversia generada por esta decisión pone de manifiesto la tensión existente entre el derecho a la protesta y las obligaciones laborales de los empleados públicos. Los sindicatos han expresado su rechazo a la medida, argumentando que el paro fue una respuesta legítima ante una situación de emergencia y una forma de visibilizar la problemática de la violencia escolar. Por su parte, el gobierno municipal defiende su postura en la necesidad de garantizar la continuidad del servicio educativo y el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Este conflicto laboral se suma a una serie de desafíos que enfrenta el sistema educativo en Mar del Plata, incluyendo la necesidad de abordar las causas profundas de la violencia escolar y garantizar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje. La resolución de este conflicto requerirá un diálogo constructivo entre las partes involucradas, buscando soluciones que respeten los derechos de los trabajadores y, al mismo tiempo, garanticen la calidad y la continuidad del servicio educativo.