Corredor Logístico Integral Impulsa el Abastecimiento de Arena a Vaca Muerta desde Ibicuy

Un ambicioso proyecto, liderado por un consorcio de empresas privadas, está en marcha para establecer un corredor logístico integral que conectará el puerto de Ibicuy, en la provincia de Entre Ríos, con diversos puntos estratégicos en Buenos Aires y Río Negro. El objetivo primordial de esta iniciativa es optimizar el transporte de arena de fractura, un insumo esencial para la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta y otros yacimientos clave.

Este proyecto surge como una respuesta directa a uno de los mayores desafíos que enfrenta el desarrollo energético argentino: los altos costos asociados al transporte de arena. En la actualidad, la logística representa más del 70% del precio final de este insumo, lo que impacta negativamente en la competitividad de la industria. El nuevo corredor busca revertir esta situación, transformando el transporte en una ventaja competitiva en lugar de un obstáculo.

La solución propuesta se basa en un sistema multimodal inteligente, que combina el transporte marítimo, fluvial y terrestre. Al aprovechar las fortalezas de cada modalidad, se busca no solo reducir los costos de transporte, sino también minimizar el impacto ambiental de la operación.

Eduardo Ramírez, CEO del Grupo Fátima, la empresa que encabeza la iniciativa, enfatiza que la disponibilidad de arena de alta calidad no es el problema, sino la logística. “El desafío no es la arena, que la tenemos y de excelente calidad, sino la logística”, afirma Ramírez. “Queremos que el transporte deje de ser un obstáculo y se convierta en una ventaja competitiva para el desarrollo energético argentino”.

Un Enfoque Sustentable y Eficiente

Más allá de la eficiencia operativa, el proyecto se enfoca en impulsar un modelo logístico más sustentable, alineado con los estándares ambientales internacionales. Esto implica la implementación de prácticas y tecnologías que minimicen el impacto ambiental del transporte de arena.

Inversión Privada y Colaboración Estratégica

A diferencia de intentos anteriores, este emprendimiento se distingue por ser una iniciativa 100% privada. Las empresas involucradas ya han comenzado a invertir en la infraestructura necesaria y en la realización de estudios técnicos de viabilidad. Además, se encuentran en negociaciones con autoridades portuarias y gobiernos locales para establecer alianzas estratégicas que aseguren el éxito del proyecto.

El plan contempla la construcción y modernización de terminales de acopio y transferencia, así como la implementación de tecnologías de trazabilidad. Esto permitirá un seguimiento preciso de la arena desde su extracción hasta su destino final, garantizando la eficiencia y transparencia de la operación.

Con este corredor logístico, las empresas impulsoras buscan apoyar el crecimiento de la producción energética nacional y fomentar una logística federal más eficiente. La iniciativa representa una apuesta por un futuro energético más sostenible y competitivo para Argentina.

“La energía del futuro no solo depende de la producción, sino de cómo la conectamos con el territorio. Por eso apostamos a una logística trazable y eficiente”, concluye Ramírez, subrayando la importancia de una visión integral que abarque desde la extracción del recurso hasta su utilización final.