Crisis en el Puerto de Mar del Plata: Cientos de Empleos Perdidos y Luchas por Indemnizaciones

La industria pesquera de Mar del Plata enfrenta un momento crítico, marcado por la pérdida de empleos y la incertidumbre laboral. El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (Soip) ha denunciado que, en el transcurso del último año y medio, aproximadamente 200 trabajadores han perdido sus empleos en las fábricas ubicadas en el puerto de la ciudad. Esta situación se agrava por las dificultades que enfrentan los empleados para obtener las indemnizaciones que les corresponden, como es el caso de los exempleados de Apolo Fish S.A., quienes se encuentran en una disputa legal para recibir el pago completo de sus indemnizaciones.

Soledad Juárez, delegada gremial del Soip, informó que se llevó a cabo una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de mediar en el conflicto entre los trabajadores y la empresa Apolo Fish S.A. Sin embargo, no se logró alcanzar un acuerdo satisfactorio. La empresa propuso pagar solo el 50% de las indemnizaciones, una oferta que fue rechazada de plano por los representantes de los trabajadores. Además, la empresa planteó un plan de pago en 18 cuotas, lo que implicaría que los exempleados recibirían el pago total hasta el año 2027.

Los exempleados de Apolo Fish S.A. ya habían recibido un adelanto de $350 mil, pero la empresa ofreció un nuevo pago parcial de $200 mil. Esta oferta fue considerada insuficiente y rechazada por los 34 envasadores, peones, plaquistas y camaristas afiliados al Soip, así como por los 8 trabajadores representados por el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC). Los trabajadores consideran que la propuesta es una burla y exigen una solución justa y rápida.

“Para nosotros es una tomada de pelo lo que nos vienen haciendo porque van pasando de semana en semana y no tenemos nada concreto. Entonces, rechazamos esa plata y se liberaron las partes”, explicó Juárez. La delegada gremial expresó la esperanza de que la empresa se ponga en contacto con los representantes de los trabajadores para presentar una propuesta coherente que garantice el pago del 100% de las indemnizaciones en un plazo razonable.

Juárez responsabilizó a los dueños de Apolo Fish S.A. por la situación de los 42 trabajadores que perdieron sus empleos. Según la delegada, uno de los dueños, quien asumió el control de la fábrica en enero, desconoce la situación real de los trabajadores. “Nadie da la cara. Hay un apoderado que no nos transmite nada. Nosotros estamos en el aire”, afirmó Juárez, describiendo la incertidumbre y la falta de comunicación que enfrentan los trabajadores.

La delegada del Soip destacó que los trabajadores despedidos se ven obligados a recurrir a trabajos informales y a la ayuda económica de sus familias para poder subsistir. La difícil situación económica y la falta de perspectivas laborales han generado un clima de angustia y desesperación entre los trabajadores y sus familias.

Más allá del caso específico de Apolo Fish S.A., Juárez señaló que la pérdida de 200 puestos de trabajo en el último año y medio es un reflejo de la crisis que atraviesa la industria pesquera en Mar del Plata. Según la delegada, algunos trabajadores han sido despedidos, mientras que otros han llegado a acuerdos para abandonar sus puestos de trabajo. Además, varias empresas enfrentan dificultades financieras y adeudan salarios a sus empleados. “Desde que fue el cambio de gobierno, ya no está rindiendo la pesca y algunos acuden a arreglar porque no pueden sustentarlo”, concluyó Juárez, señalando la necesidad de medidas urgentes para reactivar la industria y proteger los derechos de los trabajadores.