El panorama del sector supermercadista en Argentina se ve ensombrecido por una serie de cierres de sucursales que impactan tanto a los empleados como a la economía local. En un contexto de disminución del consumo y cambios en los hábitos de compra, una reconocida cadena de supermercados ha cerrado varias de sus tiendas, dejando a un número significativo de trabajadores sin empleo.
El Impacto de los Cierres: Vea en la Mira
La cadena Vea, perteneciente al gigante Cencosud, ha sido el foco de esta ola de cierres. Sucursales ubicadas en diversas provincias, incluyendo Catamarca, Buenos Aires y San Juan, han bajado sus persianas, afectando a más de cien empleados. Esta decisión refleja la adaptación de una de las empresas líderes del mercado a un entorno económico desafiante.
Específicamente, los cierres se han concretado en San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (Buenos Aires) y Villa Krause (San Juan). La clausura de la sucursal en Castelar, por ejemplo, generó gran consternación debido al elevado número de empleados afectados, alrededor de ochenta, según informes de medios locales. La situación en Catamarca también fue particularmente dura, ya que implicó el cese de la totalidad del personal de la sucursal en la avenida San Martín.
En Moreno, provincia de Buenos Aires, otra sucursal se sumó a la lista de cierres, aunque el número exacto de empleados afectados no se ha precisado. En Villa Krause, San Juan, el cierre repentino de la tienda dejó a diecisiete empleados sin trabajo, aunque algunos recibieron ofertas de reubicación en otras sucursales de la cadena, como Jumbo o Vea.
Reestructuración y Posible Adquisición de Carrefour
Este ajuste en la estructura de Cencosud se produce en un momento crucial, donde la empresa busca optimizar su eficiencia operativa en respuesta a la caída en el consumo y a los cambios en las preferencias de los consumidores. Los analistas del sector señalan una menor frecuencia de visitas a los supermercados y una reducción en el gasto en productos básicos, lo que obliga a las empresas a reevaluar sus estrategias.
Además, Cencosud está participando en el proceso de adquisición de la operación de Carrefour en Argentina. Esta posible adquisición requiere una optimización de recursos y la venta de locales con baja rentabilidad o superposición geográfica, con el fin de fortalecer su posición financiera y presentar una imagen sólida ante el mercado. La consolidación del mercado supermercadista argentino está en marcha, y Cencosud busca posicionarse como un jugador clave en este proceso.
Impacto en los Empleados y Estrategias de la Empresa
Las consecuencias para los empleados varían según la localidad. Mientras que en algunos casos se ofrecieron reubicaciones, en otros los trabajadores fueron notificados del cierre y debieron negociar indemnizaciones o buscar nuevas oportunidades laborales en el mercado local. La incertidumbre laboral es una constante en este contexto de reestructuración.
La estrategia de Cencosud en los últimos años se ha centrado en una fuerte presencia en las grandes ciudades y capitales provinciales, así como en el crecimiento en el sector mayorista y en el canal digital. A pesar de los recientes cierres, la empresa mantiene su interés en expandirse mediante la adquisición de competidores y en consolidar sus activos de mayor rendimiento. El futuro del sector supermercadista argentino se presenta dinámico y desafiante, con empresas adaptándose a un nuevo panorama económico y de consumo.