Crisis en San Lorenzo: Jugadores Denuncian Atrasos Salariales y Precariedades en un Comunicado Borrado
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, una institución emblemática del fútbol argentino, atraviesa un período de turbulencia institucional y económica, una situación paradójica dado el rendimiento deportivo relativamente positivo del equipo. A pesar de las dificultades financieras, el equipo se encuentra en una posición favorable para clasificar a la Copa Sudamericana 2026, e incluso vislumbra la posibilidad de acceder al repechaje de la Copa Libertadores, dependiendo de una combinación de resultados favorables.
En medio de esta coyuntura, la plantilla profesional del club alzó la voz mediante un comunicado contundente, denunciando severos atrasos en el pago de sus salarios. El texto, difundido a través de redes sociales, expresaba la profunda preocupación de los jugadores por la falta de cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la dirigencia.
El comunicado exponía la gravedad de la situación: “Desde el mes de agosto no hemos percibido, en algunos casos, íntegramente nuestros salarios, lo que afecta directamente a nuestras familias y compromete el normal desarrollo de nuestra actividad profesional”. Esta declaración pone de manifiesto el impacto directo que la crisis económica del club tiene sobre la vida personal y profesional de los futbolistas, quienes dependen de sus ingresos para sostener a sus familias y mantener un nivel de vida acorde a su actividad.
Pero las denuncias no se limitaron a los atrasos salariales. El comunicado también revelaba otras precariedades que afectan el día a día de los jugadores: “A ello se suman otras dificultades que padecemos a diario: la falta de comida adecuada, la ausencia de servicios básicos en el vestuario (agua caliente), y la falta de respuestas concretas por parte de la dirigencia, a pesar de las reiteradas promesas de solución que nunca se cumplieron”. Estas carencias, que van más allá de lo meramente económico, evidencian una falta de atención a las necesidades básicas de los jugadores, lo que genera un clima de malestar e incertidumbre.
Los futbolistas calificaron la situación como “insostenible” y exigieron una solución “inmediata” a los problemas planteados. El comunicado representaba una clara muestra de la frustración y el descontento del plantel ante la falta de respuestas concretas por parte de la dirigencia del club. La gravedad de las denuncias generó un fuerte impacto en la opinión pública y en el ámbito deportivo.
Sin embargo, de manera sorprendente, pocas horas después de su publicación, el comunicado fue borrado de las redes sociales. Este hecho generó aún más interrogantes sobre la situación interna del club y las razones detrás de la decisión de los jugadores de retractarse de su denuncia pública. La eliminación del comunicado dejó abierta la posibilidad de negociaciones internas o presiones externas que llevaron a los futbolistas a dar marcha atrás en su reclamo.
La breve existencia del comunicado y su posterior eliminación dejan al descubierto una profunda crisis en San Lorenzo, donde los problemas económicos y la falta de comunicación entre jugadores y dirigentes generan un clima de tensión e incertidumbre. El futuro del club, tanto en lo deportivo como en lo institucional, dependerá de la capacidad de las partes involucradas para encontrar soluciones a los problemas planteados y restablecer un clima de confianza y colaboración.