La persistente problemática del pago de salarios ha alcanzado un punto crítico en el Sanatorio Belgrano de Mar del Plata. Por tercer mes consecutivo, el personal de la reconocida clínica privada ha decidido intensificar sus medidas de protesta, implementando una retención de tareas de manera indefinida. Esta acción, motivada por el incumplimiento en el pago de los salarios correspondientes al mes de octubre, refleja la creciente frustración y el deterioro de la situación laboral dentro del establecimiento.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), a través de su delegación local liderada por la secretaria general Analía Moreda, ha sido la voz principal en la defensa de los derechos de los trabajadores. En un comunicado oficial, la organización sindical denunció la grave situación que enfrentan sus afiliados: “Al día de la fecha, los empleadores de dicho sanatorio adeudan los salarios correspondientes al mes de octubre, lo que vulnera los derechos laborales de nuestras compañeras y compañeros del sector salud”. La declaración subraya la responsabilidad de la administración del Sanatorio Belgrano en el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, generando un clima de incertidumbre y precariedad entre el personal.
En una muestra de determinación, los trabajadores se congregaron frente a las puertas del sanatorio, ubicado en la intersección de las calles Belgrano, La Pampa y Chaco, para llevar a cabo una protesta sonora y visible. La manifestación incluyó la colocación de carteles informativos dentro de la institución, buscando sensibilizar tanto a la dirección como a los pacientes sobre la gravedad de la situación. El mensaje central de la protesta fue claro y contundente: “Desde nuestro sindicato exigimos el pago inmediato de los haberes adeudados y reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los trabajadores y trabajadoras de la sanidad”.
La repetición de esta crisis salarial durante los últimos tres meses ha generado un profundo desgaste emocional y económico entre los empleados del Sanatorio Belgrano. Evelin Ferrer, una de las trabajadoras afectadas, expresó su angustia ante la persistencia de la situación: “Venimos así desde que arrancó el 2025. La estamos pasando mal”. Su testimonio refleja la precariedad y la incertidumbre que enfrentan los trabajadores, quienes ven cómo sus derechos laborales son vulnerados mes tras mes.
La situación del Sanatorio Belgrano plantea interrogantes sobre la gestión financiera de la institución y su capacidad para cumplir con sus obligaciones salariales. La persistencia de los retrasos en los pagos sugiere problemas estructurales que requieren una solución urgente y sostenible. La intervención de las autoridades competentes, tanto a nivel laboral como sanitario, se hace necesaria para garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y asegurar la continuidad de la atención médica en el sanatorio. La comunidad marplatense observa con preocupación el desarrollo de esta crisis, consciente del papel fundamental que desempeña el Sanatorio Belgrano en la prestación de servicios de salud en la región.
El desenlace de este conflicto laboral tendrá un impacto significativo no solo en los trabajadores del Sanatorio Belgrano, sino también en la reputación de la institución y en la confianza de la comunidad en el sistema de salud local. La resolución de la crisis exige un diálogo constructivo entre la administración del sanatorio, los representantes sindicales y las autoridades competentes, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice el pago de los salarios adeudados y establezca mecanismos para prevenir futuras situaciones similares.