Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, participó de un evento denominado Festival Fuerza Patria mediante un mensaje de audio grabado. La intervención se produjo mientras cumple arresto domiciliario en Buenos Aires. El evento fue liderado por las candidatas Fernanda Raverta y Mariana Cuesta en la ciudad de Mar del Plata. En su discurso de aproximadamente quince minutos, la líder del Partido Justicialista instó a un análisis exhaustivo de las razones detrás del triunfo electoral de Javier Milei en 2023. Además, criticó el modelo económico libertario, haciendo hincapié en sus efectos perjudiciales sobre la ciudad de Mar del Plata, y dirigió un mensaje a la militancia peronista.
“Sé que están reunidos en Mar del Plata en el festival de Fuerza Patria, seguramente están escuchando esto después de las palabras de Mari y Fernanda”, expresó Fernández, refiriéndose a las principales figuras de Fuerza Patria en el Concejo Deliberante y la Quinta Sección, respectivamente. Subrayó la importancia de la reflexión en la campaña política, indicando que Fernanda le había comentado que la campaña se había concebido con un enfoque más reflexivo, lo cual le pareció muy acertado.
La primera parte de su alocución se centró en la necesidad de evaluar las causas del triunfo electoral de Milei. Tras repasar diversos aspectos del programa de gobierno libertario, planteó una interrogante crucial: “¿Qué nos pasó a los argentinos para validar electoralmente tales desatinos? Tenemos que preguntarnos esto entre todos”. Rechazó la idea de que el fracaso del gobierno del Frente de Todos fuera la única explicación, sugiriendo que esta explicación podría ser una excusa para evitar una indagación más profunda sobre los aspectos más complejos y, posiblemente, más oscuros de la sociedad argentina.
La situación económica del país fue un tema central en su presentación, como ha sido habitual en sus últimas intervenciones. “El fracaso más estrepitoso se está dando en la macroeconomía, esa que Milei decía manejar con solvencia cuando era panelista”, afirmó la exvicepresidenta, criticando las promesas iniciales del actual presidente sobre su supuesta pericia en materia económica.
Fernández de Kirchner identificó el carácter bimonetario de la economía argentina como un problema central y persistente. Este problema, según ella, se ha visto exacerbado por el endeudamiento en dólares contraído a partir de 2016 y el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo la administración de Mauricio Macri y la gestión de Toto Caputo en su primera versión.
La expresidenta retomó datos del último informe cambiario del Banco Central de la República Argentina (BCRA), señalando que entre abril y julio salieron del país más de 14 mil millones de dólares, una cifra superior al último préstamo otorgado por el FMI al gobierno de Milei. Estos fondos, según detalló, se destinaron a turismo, servicios, formación de activos en el exterior y pago de intereses de la deuda.
En un momento específico de su discurso, se refirió directamente a la situación de Mar del Plata. Señaló que, en los primeros siete meses de 2025, el balance del turismo emisivo (dólares que salen del país) superó el total del turismo de todo el año 2024. “Me detengo en este rubro para compararlo con el turismo nacional y sobre todo con nuestra plaza emblemática de Mar del Plata, que sufre por las consecuencias de estas políticas, es una verdadera catástrofe”, afirmó, destacando el impacto negativo en una de las principales actividades económicas de la región.
Concluyó su intervención reiterando la necesidad de un debate profundo sobre las causas de las frustraciones argentinas y los fracasos del país. Instó a la militancia marplatense a retomar su rol principal como militantes políticos, en lugar de limitarse a ser militantes electorales. Subrayó la importancia de impulsar un análisis más profundo sobre las verdaderas causas de las dificultades que enfrenta el país.