Cristina Kirchner Cumplirá Condena en Domicilio con Tobillera Electrónica: Decisión Judicial y Controversia
La situación legal de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha tomado un nuevo giro con la reciente decisión judicial que le otorga el beneficio de la prisión domiciliaria. El juez Jorge Gorini, responsable de la resolución, notificó que la actual titular del Partido Justicialista (PJ) deberá cumplir su condena en su residencia ubicada en el barrio porteño de Constitución, específicamente en las calles San José y Humberto Primo.
Implementación de la Tobillera Electrónica y Restricciones Adicionales
Más allá del cambio de régimen de detención, la decisión judicial impone a Cristina Kirchner la utilización de una tobillera electrónica. Esta medida, que inicialmente no era del agrado de la exmandataria debido a que cuenta con custodia permanente, busca garantizar el cumplimiento de la condena y monitorear sus movimientos. Adicionalmente, el juez Gorini solicitó la presentación de una lista detallada de las personas autorizadas a ingresar a su departamento en la calle San José 1111. Esta restricción busca regular las visitas y mantener un control sobre el entorno de la ex Presidenta durante el cumplimiento de la pena.
El Rol del Juez Gorini y el Contexto de la Causa Vialidad
El juez Jorge Gorini, quien preside el Tribunal Oral Federal 2, ha sido una figura clave en el proceso judicial. Su decisión sobre el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de Cristina Kirchner se produjo en un contexto particularmente sensible, marcado por las definiciones en torno a la Causa Vialidad, un caso de gran resonancia mediática y política. Gorini incluso postergó su licencia para poder atender las responsabilidades que demandaba esta situación.
La Postura de la Fiscalía: Rechazo a la Prisión Domiciliaria
Previo a la decisión del juez Gorini, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola expresaron su firme rechazo al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de Cristina Kirchner. Los fiscales cuestionaron los argumentos esgrimidos por la defensa, relativos a la edad de la ex Vicepresidenta. En su dictamen, Luciani y Mola solicitaron que, en caso de que se considerara necesario el cumplimiento de la pena en un régimen diferente al de prisión, éste se llevara a cabo en una dependencia del Servicio Penitenciario Federal.
Argumentos de la Fiscalía: Salud y Consideraciones Legales
Los fiscales Luciani y Mola argumentaron que Cristina Kirchner no había presentado motivos de salud que justificaran la necesidad de la prisión domiciliaria. Además, señalaron que el argumento de la edad (72 años) no era una obligación legal para otorgar dicho beneficio, sino una posibilidad contemplada en la ley. Para respaldar su postura, citaron un informe técnico en el que la propia ex Presidenta había manifestado encontrarse en buen estado de salud.
La Tobillera Electrónica: Un Punto de Discordia
A pesar de rechazar la prisión domiciliaria, los fiscales Luciani y Mola solicitaron que, en caso de que el juez Gorini no compartiera su dictamen, se impusiera a Cristina Kirchner la utilización de una tobillera electrónica. Esta solicitud contrasta con el pedido del abogado defensor, Alberto Beraldi, quien se oponía a esta medida. Los fiscales argumentaron que, dado que Cristina Kirchner cuenta con custodia permanente, la tobillera electrónica representaría una herramienta adicional para garantizar el cumplimiento de la condena y monitorear sus movimientos, reforzando así la seguridad y el control sobre la situación.