De gestión estatal a privada: adjudican la concesión del Estacionamiento Medido

El Concejo Deliberante adjudicó este jueves el sistema del Estacionamiento Medido a la empresa Boldt Tech SA, quien tendrá a su cargo su explotación por los próximos nueve años y donde entre las novedades salientes se destacan la futura incorporación de nuevas zonas de la ciudad.

La adjudicación fue aprobada con los 15 votos del Pro, UCR, La Libertad Avanza y la Coalición Cívica, en tanto que votaron en contra Unión por la Patria, Acción Marplatense y el Frente Renovador, quienes desde un comienzo del proceso licitatorio se manifestaron en contra de la privatización del sistema.

Boldt Tech, empresa ligada al negocio del juego pero que en los últimos años se diversificó hacia otras actividades, había sido una de las cuatro que presentó oferta en la licitación realizada en enero de este año. Luego de un pausado avance del expediente, finalmente el gobierno se inclinó por la suya, que contempla un canon del 30% de la recaudación bruta. De las cuatro oferta, dos fueron rechazadas por no cumplir requisitos legales, en tanto que de las dos restantes se optó por la Boldt Tech por ser la más conveniente en términos técnicos y económicos.

La concesión tendrá un plazo inicial de nueve años y dentro de una de las cláusulas se habilita un “plan gradual de ampliación de las zona actualmente comprendida”, delimitada por las calles Buenos Aires, 25 de Mayo, España y avenida Colón, donde se suman 3.818 plazas. El pliego no estipula los sectores de la ciudad a los que se apunta, lo que quedará sujeto a la propuesta del concesionario y una autorización del gobierno.

El sistema contemplará la continuidad de los actuales mecanismos de pago con una app para celulares y presencial en comercios, mientras que se sumará uno nuevo, con la presencia de operarios de la concesionaria que estarán en la vía pública para poder realizar el cobro.

En tanto, se modificará la forma de establecer el valor de la tarifa, que actualmente se realiza a través de un monto establecido en la Ordenanza Fiscal. Ahora pasará a actualizarse cuatrimestralmente tomando automáticamente la variación porcentual del precio del litro de nafta de mayor octanaje de YPF en Mar del Plata.

Asimismo, también se habilitó la palabra al secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales, Cristian Milisincic, quien se expresó en contra del proyecto. “Se va a convalidar la privatización de un servicio que prestan muchísimos compañeros, para hacer que el tránsito de la ciudad sea más ordenado y haya menos accidentes en la ciudad”, expuso. “Si bien es cierto que los compañeros no ven afectado su puesto de trabajo, lo que si es cierto es que en un Municipio donde hay quejas por la baja de la recaudación, hoy se está entregando una gran porción de los ingresos municipales a una empresa privada”, añadió, para luego pedir la constitución de una mesa de trabajo entre la concesionaria, el Municipio y el STM, a fin de lograr una mejor implementación del servicio.

En ese sentido, los concejales acordaron darle curso al planteo del STM viabilizado a través de una nota formal, aprobando una comunicación donde se solicita al Ejecutivo evaluar una posibilidad de crear un “espacio de diálogo” entre la empresa y el sindicato, para la implementación del nuevo servicio.

El debate en el Concejo

La concejala suplente Liliana Piccolo (Pro) ofició como miembro informante, destacando que la privatización busca el objetivo de “ordenar y modernizar el sistema de movilidad urbana, generar un uso más eficiente del espacio público, una mayor rotación vehicular eficiente, más tecnología y transparencia”.

La oposición tuvo una mirada totalmente opuesta. “Hay una estrategia: abandonar para después justificar la privatización. Y este expediente es una cabal muestra”, aseguró Horacio Taccone (Acción Marplatense) sobre lo que descripción como una práctica sistemática del gobierno de Montenegro, que también se expresó en el caso de la privatización del Estadio José María Minella.

En tanto, Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) denunció que “el abandonar para privatizar es algo que se va acostumbrado y esto va bajando la vara. La ciudad va perdiendo gestión, falta que privaticen quien va a acortar el pasto en las plazas. El Estacionamiento Medido era superavitario”.