El Concejo Deliberante se encuentra en el centro de la controversia por los recientes aumentos en las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires. El bloque de concejales de la Coalición Cívica ha presentado un proyecto que busca una revisión exhaustiva de estos incrementos, argumentando que impactan negativamente en el bolsillo de los ciudadanos. La propuesta no solo se centra en la revisión de las tarifas, sino que también plantea la necesidad de habilitar talleres particulares para prestar el servicio, buscando así una mayor competencia y accesibilidad.
Los concejales Angélica González y Guido García, impulsores de la iniciativa, detallan en los fundamentos del proyecto que en la primera mitad de 2025, la VTV experimentó dos aumentos significativos: uno en febrero y otro en julio. Particularmente, el último incremento, que alcanzó el 25,5%, elevó el aumento acumulado al 47,7%. Este porcentaje supera considerablemente la inflación estimada para el mismo período, que se sitúa en torno al 15,1%, generando preocupación y malestar entre los usuarios.
Actualmente, las tarifas de la VTV varían según el tipo de vehículo. Un automóvil de hasta 2500 kilos debe abonar $79.640,87, mientras que las motocicletas enfrentan un costo de $31.856,35. Los vehículos pesados, por su parte, superan los $143.000. El proyecto presentado en el Concejo Deliberante destaca que estos valores están directamente vinculados a un esquema de actualización establecido en el pliego de concesión adjudicado a finales de 2024. Dicho esquema fija la tarifa como el 7% del salario básico de la categoría 1 del sindicato SMATA, que actualmente supera el millón de pesos.
Una de las principales críticas de los concejales se centra en el modelo de concesión actual, que se basa en zonas exclusivas. Argumentan que este sistema configura un monopolio formalizado por el Estado provincial, limitando la competencia y perjudicando a los usuarios. La falta de alternativas, según los concejales, impide que los ciudadanos puedan acceder a precios más competitivos y a un servicio más eficiente.
Para ilustrar la situación, el proyecto cita ejemplos de otras provincias donde el servicio de VTV es más accesible. En Santa Fe, el costo ronda los $45.000, mientras que en Córdoba y Mendoza se sitúa entre $33.000 y $40.000. Ante esta disparidad, los concejales proponen un modelo similar al de los talleres de GNC, donde cualquier taller mecánico habilitado pueda realizar la verificación técnica, bajo la supervisión del Estado. Esta medida, según argumentan, fomentaría la competencia, reduciría los costos y generaría empleo a nivel local.
La propuesta presentada en el Concejo Deliberante se divide en dos partes. Por un lado, una Resolución que expresa el rechazo a los aumentos aplicados a la VTV. Por otro lado, una Comunicación dirigida al gobernador Axel Kicillof, solicitando una revisión exhaustiva del esquema de actualización tarifaria y la habilitación de nuevos prestadores del servicio. La iniciativa busca abrir el debate y encontrar soluciones que beneficien a los usuarios, garantizando un servicio de VTV accesible y eficiente.