El Concejo Deliberante de Mar del Plata se encuentra en el umbral de un debate crucial que podría transformar la dinámica del estacionamiento en una arteria clave del centro de la ciudad. Se analiza una modificación a la ordenanza vigente que regula el sistema de estacionamiento, con el objetivo de permitir el parqueo vehicular en una calle céntrica donde actualmente está prohibido durante las horas diurnas.
La propuesta, impulsada por los concejales Julián Bussetti y Florencia Ranellucci, ambos pertenecientes al Pro, se centra en la calle Corrientes, específicamente en el tramo comprendido entre Diagonal Alberdi Sur y Avenida Luro. Actualmente, el estacionamiento en esta zona está permitido únicamente entre las 0 y las 7 de la mañana. La iniciativa busca extender esta posibilidad a las 24 horas del día.
La modificación propuesta a la Ordenanza 21.260 será objeto de análisis en la Comisión de Movilidad Urbana. Como primer paso, se solicitará un informe técnico al Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (Emvial) para evaluar la viabilidad de la medida. Es importante destacar que la propuesta mantiene la prohibición de estacionamiento durante el día en Corrientes entre 9 de Julio y Diagonal Alberdi Sur, sector donde se ubica la rotonda de la costa.
Los concejales Bussetti y Ranellucci argumentan que la habilitación del estacionamiento en Corrientes no comprometería la fluidez del tránsito en la zona. Señalan que la rotonda ubicada en Diagonal Alberdi y la costa ofrece tres vías de escape alternativas: a través de la calle Entre Ríos, la costa, y Santiago del Estero (mediante un retorno previo por Diagonal Alberdi Sur). Consideran que esta infraestructura vial adicional elimina la necesidad de mantener la restricción de estacionamiento en ambas manos de la calle Corrientes, argumentando que no es esencial como vía de escape.
Además, los proponentes destacan que la calle Corrientes no cuenta con paradas de transporte público ni presenta otras condiciones técnicas que justifiquen una prohibición total de estacionamiento. Enfatizan que la falta de disponibilidad de espacios para estacionar no solo dificulta la circulación, sino que también actúa como un factor disuasorio para la actividad comercial y de servicios en la zona, afectando negativamente el flujo de consumidores.
“La falta de espacios disponibles para dejar un vehículo no sólo genera dificultades prácticas para el tránsito local, sino que opera como un desincentivo a la actividad comercial y de servicios, afectando el flujo natural de consumidores en zonas de alto movimiento”, expresaron los concejales Bussetti y Ranellucci.
Los concejales concluyen que es fundamental revisar constantemente las regulaciones existentes, especialmente aquellas que, aunque justificadas en su origen, pueden volverse desproporcionadas o perjudiciales frente a los cambios sociales, urbanos y económicos. La iniciativa busca equilibrar la necesidad de facilitar el acceso al centro de la ciudad con la gestión eficiente del tránsito vehicular.