Derrame de Combustible en el Puerto de Mar del Plata: Empresa Armadora Resarcirá Daños por Más de 9 Millones de Pesos

Derrame de Combustible en el Puerto de Mar del Plata: Empresa Armadora Resarcirá Daños por Más de 9 Millones de Pesos

Un incidente ambiental ocurrido en mayo de 2024 en el puerto de Mar del Plata ha llegado a una resolución favorable para el medio ambiente. Tras un derrame de combustible proveniente de un buque pesquero, la empresa armadora responsable ha acordado pagar una suma considerable para resarcir los daños causados. El acuerdo, gestionado por la Unidad Fiscal Mar del Plata a través del fiscal federal Santiago Eyherabide, implica el reembolso de 9.5 millones de pesos destinados a cubrir los gastos de recomposición ambiental incurridos por el Consorcio Portuario Regional de la ciudad.

La formalización del acuerdo tuvo lugar durante una audiencia presidida por el juez federal Santiago Inchausti. En esta instancia, se homologaron los términos del acuerdo, amparándose en el artículo 59 inciso 6 del Código Penal. Este artículo permite la extinción de la acción penal mediante la conciliación o la reparación integral del perjuicio, siempre que se cumplan las disposiciones legales procesales correspondientes.

Un Acuerdo Significativo para la Protección Ambiental

La Unidad Fiscal Mar del Plata destacó la importancia de esta resolución, no solo por la cuantía del resarcimiento, sino también por la rapidez con la que se logró alcanzar el acuerdo. Se subraya la eficacia de abordar los conflictos ambientales mediante soluciones alternativas que priorizan la restauración del daño sobre la mera persecución penal. Este enfoque representa un avance significativo en la gestión de incidentes ambientales y sienta un precedente importante para futuros casos.

Cronología del Incidente y la Investigación

El incidente se remonta al 31 de mayo de 2024, cuando se detectó una mancha de hidrocarburos en la superficie acuática del muelle 10 del puerto marplatense. La extensión del derrame abarcaba aproximadamente 10 metros por 10 metros, generando una preocupación inmediata por el impacto ambiental.

El Consorcio Portuario de Mar del Plata actuó con celeridad, implementando medidas de remediación ambiental para contener la propagación de la mancha y recolectar el combustible derramado. Estas tareas incluyeron el despliegue de barreras de contención y la utilización de equipos especializados. El costo total de estas operaciones ascendió a 9.5 millones de pesos, que fueron inicialmente cubiertos por el Consorcio.

Determinación de la Responsabilidad y el Marco Legal

La investigación penal, liderada por el fiscal Eyherabide, fue crucial para identificar a los responsables del derrame. A pesar de la gran cantidad de embarcaciones presentes en la zona portuaria, un análisis pericial químico logró establecer una correspondencia entre las muestras extraídas del agua contaminada y las muestras tomadas del buque pesquero infractor. Los análisis revelaron la presencia de una mezcla de hidrocarburos derivados del petróleo, con características similares al gasoil impurificado.

Una vez identificado el buque responsable, el fiscal imputó el daño ambiental a la empresa armadora, basándose en el artículo 56 de la Ley 24.051, de residuos peligrosos. Esta ley sanciona con penas de prisión de 1 mes a 2 años a quienes contaminen el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general de manera peligrosa para la salud, ya sea por imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos.

Conclusión: Un Caso Resuelto con Éxito

La homologación judicial del acuerdo de reparación integral y el pago de los gastos de remediación ambiental por parte de la empresa armadora han cerrado este capítulo de manera satisfactoria. Este caso demuestra la importancia de la colaboración entre las autoridades judiciales, las entidades portuarias y las empresas para abordar los incidentes ambientales de manera efectiva y garantizar la protección del medio ambiente marino.