Desaparición en España: La Búsqueda Desesperada de Paola Lens y la Sombra de la Trata de Personas

Desaparición en España: La Búsqueda Desesperada de Paola Lens y la Sombra de la Trata de Personas

La historia de Paola Mariana Lens, una joven argentina de 26 años proveniente de Villa Devoto, Buenos Aires, ha conmocionado a la opinión pública. A principios de octubre, Paola emprendió un viaje a España, impulsada por una prometedora oferta laboral en Palma de Mallorca. El destino: trabajar como niñera para una familia alemana residente en la isla. Sin embargo, la ilusión se transformó en angustia cuando, apenas ocho días después de su llegada, Paola desapareció sin dejar rastro.

La familia de Paola, sumida en la desesperación, ha alzado la voz a través de las redes sociales, exponiendo la preocupante situación. El último contacto de Paola con sus seres queridos se remonta al martes 14 de octubre. Desde entonces, el silencio. La incertidumbre ha dado paso a la sospecha, y el temor a que Paola haya sido víctima de engaño y captada por una red de trata de personas se cierne sobre su familia.

Gabriela, la madre de Paola, ha expresado su angustia en entrevistas con medios argentinos. “Si ella es víctima de trata, es gravísimo. Si está mal anímicamente, también es grave. Yo quiero a Mariana feliz”, declaró, implorando la intervención de las autoridades para dar con el paradero de su hija.

La cronología de los hechos, según relata la familia, es alarmante. La comunicación, que hasta el 14 de octubre era fluida y constante, se interrumpió abruptamente. “Teníamos una conversación fluida y, de repente, el 14 fue la última vez que hablamos. Pasaron un par de días, pero el sábado desinstaló WhatsApp, empezó a bloquear contactos de Instagram y ahí empezamos a investigar para hacer las denuncias correspondientes”, explicó Gabriela a Crónica TV.

Un rayo de esperanza surgió cuando una joven se comunicó con la familia, revelando haber tenido un contacto previo con Paola. Sin embargo, la conversación dejó una sensación de inquietud. “Tuvimos contacto con una chica. Ella se comunicó con mi hija y me dijo que no le cerraba lo que había hablado con ella. Cuando la llamó, le habló muy poquito tiempo. A pesar de que le estaba diciendo que estaba todo bien, ella no le creía”, relató la madre.

La sombra de la amenaza se hizo aún más evidente cuando Paola realizó una videollamada breve y sospechosa. “Todo indica que está en un lugar bajo amenaza. Estuvo en la calle y le hizo una videollamada de 30 segundos a alguien acompañada de otra persona. Y no sabemos quién es”, denunció la familia.

Antes de su partida, Paola había mantenido dos entrevistas con sus presuntos empleadores alemanes. La oferta, presentada como un “intercambio cultural”, prometía un salario de 300 euros, alojamiento, comidas, gimnasio, un curso de idiomas y el pasaje, a cambio de una jornada laboral de ocho horas diarias. La comunicación se llevó a cabo a través de una aplicación cuyo nombre la familia desconoce, un detalle que genera aún más suspicacias.

El plan de Paola era ahorrar dinero durante su estancia en España para luego trasladarse a Andorra y trabajar en la temporada de esquí. La búsqueda de un futuro mejor se ha visto truncada por esta misteriosa desaparición. La madre de Paola intentó presentar una denuncia en España a través de un tercero, pero las autoridades se negaron a aceptarla al no conocer personalmente a Mariana, una traba burocrática que agrava la angustia familiar.

La desaparición de Paola Lens ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los jóvenes que buscan oportunidades laborales en el extranjero y la necesidad de extremar las precauciones ante ofertas aparentemente atractivas. La familia de Paola, con el apoyo de amigos y allegados, continúa incansablemente la búsqueda, aferrándose a la esperanza de encontrarla sana y salva. La investigación sigue su curso, y la comunidad argentina en España se ha movilizado para colaborar en la localización de la joven. Cada pista, cada indicio, es crucial en esta carrera contra el tiempo.