Desconectá para Reconectar: Una Iniciativa para el Bienestar Digital de la Juventud Marplatense

Desconectá para Reconectar: Una Iniciativa para el Bienestar Digital de la Juventud Marplatense

En la era digital, la hiperconexión se ha convertido en un desafío omnipresente, especialmente para niños y jóvenes. Reconociendo la importancia de abordar esta problemática, la concejal Eva Ayala, del partido Acción Marplatense, ha propuesto un innovador proyecto de ordenanza en la ciudad de Mar del Plata: el programa cultural y educativo “Desconectá para Reconectar”. Este ambicioso programa busca proporcionar a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para navegar de manera consciente y saludable en el mundo digital, promoviendo un equilibrio entre la vida online y offline.

El programa “Desconectá para Reconectar” se concibe como un espacio integral de aprendizaje y reflexión, donde niños y jóvenes podrán explorar los beneficios de desconectarse temporalmente de las pantallas y reconectarse con el mundo que les rodea. La iniciativa se centra en fomentar actividades que promuevan la interacción social cara a cara, la creatividad, el desarrollo de habilidades blandas y el contacto con la naturaleza. Se espera que a través de talleres, charlas, actividades recreativas y eventos culturales, los participantes puedan descubrir nuevas formas de entretenimiento y aprendizaje que no dependan exclusivamente del uso de dispositivos electrónicos.

Uno de los pilares fundamentales del programa es la educación. Se busca impartir conocimientos sobre los riesgos asociados a la hiperconexión, como la adicción a las redes sociales, el ciberacoso, la exposición a contenidos inapropiados y el impacto negativo en la salud mental y física. Al mismo tiempo, se pretende enseñar a los jóvenes a utilizar la tecnología de manera responsable y consciente, aprovechando sus beneficios sin caer en excesos perjudiciales.

Además de los jóvenes, el programa también se dirige a padres, educadores y otros adultos responsables. Se ofrecerán talleres y charlas informativas para brindarles herramientas y estrategias que les permitan acompañar a los niños y jóvenes en el desarrollo de hábitos digitales saludables. Se abordarán temas como la importancia de establecer límites de tiempo de pantalla, fomentar la comunicación abierta sobre los riesgos online y promover actividades alternativas que fortalezcan los vínculos familiares y sociales.

La implementación del programa “Desconectá para Reconectar” requerirá la colaboración de diferentes actores de la comunidad, incluyendo instituciones educativas, organizaciones sociales, centros culturales y dependencias municipales. Se espera que la iniciativa genere un impacto positivo en la calidad de vida de los jóvenes marplatenses, contribuyendo a su bienestar físico, mental y social. Al promover un equilibrio saludable entre la vida online y offline, se busca fortalecer su capacidad para desenvolverse de manera autónoma, responsable y crítica en el mundo digital.

En resumen, “Desconectá para Reconectar” representa una apuesta innovadora para abordar el desafío de la hiperconexión en la juventud. A través de la educación, la recreación y la promoción de hábitos digitales saludables, este programa busca empoderar a los jóvenes marplatenses para que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología, sin sacrificar su bienestar y su conexión con el mundo real. La iniciativa de la concejal Ayala se presenta como un paso importante hacia la construcción de una sociedad más consciente y responsable en el uso de las herramientas digitales.