Un operativo conjunto entre la Policía de Investigaciones de Santa Fe y la Justicia de Mar del Plata ha logrado desarticular una banda criminal dedicada a la estafa telefónica. Lo sorprendente del caso es que una de las integrantes de esta organización operaba desde la ciudad de Miramar, a casi mil kilómetros de distancia del epicentro de sus actividades delictivas.
Según fuentes policiales, la investigación se desencadenó tras una denuncia vinculada a un caso de extrema gravedad ocurrido en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe. La denuncia hacía referencia a maniobras de estafa y extorsión realizadas a través de llamadas telefónicas provenientes de números con prefijo de Mar del Plata. La situación escaló a tal punto que la víctima, un residente de Esperanza, tomó la trágica decisión de quitarse la vida.
El operativo policial, llevado a cabo el jueves 31 de julio, culminó con el allanamiento de una vivienda ubicada en la calle 1 al 2000, en Miramar. Allí fue aprehendida la acusada, identificada como C.C., quien fue trasladada a la Unidad Penal N°50 de mujeres de Batán. Posteriormente, y tras la autorización de la jueza Rosa Frende, titular del Juzgado de Garantías N° 3 de Mar del Plata, la detenida fue trasladada a la localidad de Esperanza, a disposición de la Unidad Fiscal de Las Colonias para enfrentar el proceso judicial.
Las investigaciones revelaron la existencia de una red de estafadores telefónicos de gran envergadura. A través de diversas técnicas de investigación, los agentes realizaron operativos simultáneos en Rosario, La Carlota, Alta Gracia, Río Cuarto y Córdoba capital, logrando desmantelar la estructura de la banda.
En los allanamientos, las autoridades detuvieron a un total de 17 personas (9 mujeres y 8 hombres) y secuestraron una gran cantidad de evidencia, incluyendo: 46 teléfonos celulares, 3 notebooks, una tablet, 10 dispositivos electrónicos de comunicación, $317.000 pesos en efectivo, 6 armas de fuego, 138 municiones, tickets de operaciones bancarias, tarjetas de crédito y diversa documentación relevante para la causa.
Los 17 detenidos fueron trasladados a la ciudad de Esperanza, donde se les imputaron los cargos correspondientes y se llevaron a cabo las audiencias respectivas en los Tribunales de la ciudad de Santa Fe.
La modalidad de estafa empleada por la banda consistía en contactar a personas que ofrecían productos en venta a través de Marketplace, la plataforma de compraventa de Facebook. Los estafadores mostraban interés en vehículos, motocicletas u otros bienes muebles publicados, y contactaban a las víctimas por teléfono. Simulando un pago mediante transferencia bancaria, los delincuentes informaban falsamente sobre problemas en la operación y solicitaban a las víctimas que se dirigieran a un cajero automático. Mediante engaños, lograban que las víctimas realizaran operaciones bancarias, solicitando préstamos y transfiriendo el dinero a cuentas de diferentes bancos previamente preparadas para recibir los fondos ilícitos. Además, vaciaban el dinero que las víctimas tenían en sus cuentas.
Se estima que la banda de estafadores logró defraudar a una gran cantidad de víctimas, obteniendo un botín total de $2.000.000 de pesos y 5.000 dólares.